Quantcast
Channel: KICK OUT THE JAMS
Viewing all 169 articles
Browse latest View live

In my garage (capitulo IV)

$
0
0
Mas pedruscos de rock and roll van dejándose caer en el plato y en esta ocasión son las nuevas referencias de State Records. Con el número 020 llega un single de los Baron Four que te sacude un puñetazo de R&B en toda la boca del estomago bajo el  título “Walkin Out” firmado por Mike Wittaker de los recordados Thee Vicar que junto a componentes de bandas como Embrooks o Higher State van ganando buenas críticas a cada disco que publican y te aseguro que esta cara a es totalmente atesorable para los amantes del R&B con raíces 60’s , que por otro lado desprende la magia del Psychotic Reaction de los Count V. Completando este artefacto encontramos en la cara b y en clave folk rock  “Can’t find my way”  con el mismo sonido rudo pero menos visceral , que hacen de éste, un single para no pasar por alto .
Este mismo sello recupera a los olvidados Beatpack de nuevo. Ya les editó un single en el 2014, tras un parón de más de dos décadas.  Fue el sello de garage por excelencia Screaming Apple el que nos los dió a conocer en la década de los 90,s  y que en este nuevo single muestra a una banda veterana pero vibrante que no ha evolucionado nada (gracias a Dios). Los dos disparos de de ritmo y blues titulados “Where the water runs deeps” y “(She’s) all dressed in black” mantienen y transmiten las mismas vibraciones con que Tell Tale Hearts,  Offhooks, Thanes o Untold fables que  nos volaron la cabeza, literalmente, cuando éramos sólo unos jodidos adolescentes  afanados en ligarnos a la chica más resultona del patio.
The Norvins desde Francia y con varios discos en Soundflat editaron hace algún tiempo en la banana aulladora un single repleto de garage punk con un trabajo de órgano destacable a cargo de Jerome y una banda entregada en los dos temas de este disco,  el vacilón “I wanna shake you Girl!” y “TV Program” de corte mucho mas clásico en donde las guitarras y el órgano reinventan a los mismisimos Seeds.
The Fabulous Thunderbeats  - Heavily drunk (Groovie Records)
Estos rusos ya los habíamos conocimos gracias a su anterior single en este mismo sello, pero  en el transcurso de los años han visto editado todo un lp para el sello de Massimo Del Pozzo. Con este ep siguen jugando con la psicodelia y el r&b, dando especial énfasis a los teclados y consiguiendo buenos momentos a las seis cuerdas en temas como “All  your love”, mientras que “Mr Monkey comes to Town” a golpe de R&B se convierte en mi tema preferido de este disco que se cierra con una adaptación del tema de The Modds “Leave my house” (single que éste mismo recuperó hace algún tiempo) y que éste cuarteto no logra revivir las sensaciones  desatadas con el original.
The  React–Sounds that I’ve heard (La-ti-da Records Single)
Cuarteto de Vancouver con un sonido paranoide donde  la conjugación sin diferencias entre el pop el beat y la psicodelia van de la mano. Por momentos recuerdan  a los olvidados Plasticland cuando las guitarras y las voces recrean “Sounds that I’ve heard”.  La base pop de “Only living for you” en la cara b con difuminados efectos irreales, hacen de éste, el único  single de esta banda, una pieza a coleccionar para tipos que degustamos y disfrutamos de  este tipo de sonidos.
The Pneumonias– Automatic Pistol (Frantic City Ep)
Los primeros discos de este sello estaban muy influenciados Rip Off tanto en el diseño como en los sonidos.  The Pneumias eran/son  un trío de La Rochelle (Francia) que tienen un buen puñado de discos editados, en sus filas nos encontramos a Johnny Pneumonia, tipo que ha militado en infinidad de bandas Flying Over, Mean Things, Skeptics, Wild Zeros,…… además de ser uno de los capos de Frantic City. Este single fue la segunda referencia del citado sello y contiene cuatro navajazos de punk rock sin un ápice de arrepentimiento, “Automatic Pistol” y “On the other side of my wall”  desprenden la urgencia de unos adolescentes con su primera guitarra entre las manos después de escuchar un buen puñado de discos de punk rock de la vieja escuela, “Computer Girl” sin la celeridad de los otros temas pero cargado de pasión, guitarras de corte clásico pero sin complicaciones de las que te roban el corazón para cerrar con un efímero “Stupid Jerk” de los Angry Samoas  (Oscarkotj-2015)

Charm Bag – Voodoo Rock and Roll (Kizmiaz Records Mnlp)

$
0
0

De los rescoldos de los Smoggers resurgen Charm Bag. Cuando apenas estas canciones  eran un proyecto con el que Fernando mostraba su estado de efervescente ilusión y volvía al ritual de elevar sus dioses particulares a su propio altar.   Imágenes  con nombres a los que muchos de nosotros veneramos y de los cuales dan buena cuenta este duo. Empezando por el nombre Charm Bag que directamente se lo roban  a los Gories. Fernando y Ana , guitarra y batería respectivamente forman un dúo inusual en donde los ritmos mas cuadriculados  del rock and roll suenan como tienen que sonar, nada de  intensos y densos blues de metraje interminable, nada de pop naif o folk de buen rollo, hablamos de rock and roll primitivo, hablamos de ganas de bailar, hablamos de apurar otra cerveza mientras Charm Bag con su filosofía, pericia y sobre todo ganas, desgranan, destrozan o reviven viejos clasicos de los Cramps “New kind of kick” que me llevan directamente a volver a recuperar el legado de Lux e Ivy, a disfrutar sin complicarme la vida mientras reviven el “Lie Detector” de Billy Childish,  o mientras  vocean “I’m crazy” , puro garage punk mamado desde los surcos de los Back from the Grave. Tambien nos invitan a perder los papeles con “Do the Gorie" para recuperar el tema de la banda de Mick , Dan y Peggy  que ha puesto la matricula a este duo,  los rituales voodo no podían faltar bajo los sonidos de “Old Jet Stomp!” o “Will Go” temas que nuestros amigos de  Kizmiaz no dudaron ni un segundo en dar forma de vinilo con la acertada portada de Christophe que completan un  minilp totalmente disfrutable para tipos poco sesudos como el que firma esta crónica(Oscarkotj-2015)


The Moonstones – Cuando cae la noche (Soundflat Records Lp)

$
0
0

Siempre pensé como era posible que ningún sello nacional se fijara en estos chicos, su primer disco como bien dijimos fue editado en Alemania y en Australia. Este “nuevo” álbum (grabado en 2013)   vuelve a ser editado por Soundflat y contiene trece chutes de garage punk en vena, la influencia de los Miracle Workers sigue de  sobre manera en el quinteto madrileño pero teniendo en cuenta que esa influencia esta moldeada a conciencia, de tal forma que encontramos imponentes canciones , canciones que formaran parte  de un legado a descubrir en un futuro no muy lejano para toda esa gente que busque un poco mas allá de las paginas cuche que siempre han tapado la otra realidad. La banda suena compacta, cada instrumento cumple su misión , la sección rítmica es precisa y contundente, las guitarras  son como esos pilotos kamikazes  que te atraviesan el corazón, mientras por otro lado están llenas de matices a los que hay que prestar atención, el trabajo del teclado es impresionante y Farro maneja el espectáculo con sobrada maestríachulería y clase a partes iguales  que le sirven para contar y cantar historias en la lengua de Cervantes, con certeros disparos de armónica. Los temas se suceden uno tras otro sin un solo momento de desfallecimiento y dejan temas que no me canso de escuchar como “Tus ojos verdes”, “En mi colección”  mi favorito sin duda, “No te fíes de mi” , sin olvidar los efluvios psicodelicos de “Sabes muy bien”. La asombrosa adaptación que hacen del  “She told me lies” de los Chesterfield Kings me transportan y me hacen sentir lo mismo que sentí cuando descubrí a la banda de Rochester mientras tarareo  “No mientas mas” . Desde luego quizás esta banda no sorprendan a una mayoría, pero que no son muchas las bandas que pueden presumir de discos como este también es una realidad. (Oscarkotj-2015)


Los Neuronas

$
0
0
En una tarde de convalecencia,  aparece en el buzón imaginario el video de una banda de Bogotá llamada Los Neuronas, el tema es simple y directo “In & out” y gracias al señor Martin hoy lo presentamos en este blog-zine.  Espero que lo disfruten la mitad que lo he disfrutado yo.


Deadbeat Poets en KOTJ Records

$
0
0
No es fácil en los tiempos que corren hacer realidad los sueños, si es que sueños nos quedan. Para personas, que como yo, han visto sacudido su estado de bienestar tanto económico como emocional por ésta inmunda crisis que se ha expandido como la peor de las lacras arrasando con nuestros proyectos e ilusiones. Mantener a flote nuestros ideales, luchar por no hundirnos en ese farragoso pantano agarrados a nuestros más fieles sustentos,  que actúan como verdaderas tablas salvavidas, ha sido nuestra ley motiv.
Hacer ésto con la banda sonora de grandes canciones firmadas por desconocidas glorias de una escena musical subterránea para las masas se torna en una labor mucho más amable.

Las personas que aman la música de raíz, con esencia, con olor a garaje de barrio o que desde sótanos como en el que yo me evadía durante la emisión de un discreto programa de radio pinchando música sin alterar por la tan manida e indolente industria discográfica, no se cansan de escuchar a esos viejos trabajadores del rock and roll y como no, a esos grupos emergentes que irrumpen con garra, capaces ambos de emocionarnos con viejos y nuevos temas. Vinilos que en su día, despertaron la curiosidad de imberbes adolescentes que nos empapábamos con sus sonidos entre los acordes de temas escupidos a través  bafles por una no muy extensa lista de bandas accesibles en aquellos primeros años de aprendizaje que nos llevaban a querer saber y escuchar más y más…..

Así fue como empecé a “codearme” con Stiv Bators, a escuchar sus trabajos, primero como un Dead Boy,  para más tarde sacudirme con esa joya repleta de POP convertida  en referencia personal como fue “ Disconnected” , un disco en donde muchos de los temas estaban firmados por un desconocido, hasta el momento para mí, Frank Secich  que hacía las labores de bajista en tan recomendable álbum.  Whoa! Frank,  !que descubrimiento!!
Mi interés por su figura y trayectoria fue instantáneo y directamente proporcional a cuanta información conseguía sobre él. Indagué sus aportaciones al panorama musical descubriendo a  Blue Ash  y de inmediato tuve claro que esos discos tenían que estar en mi colección. En mi “garage” particular donde atesoro, cual el mejor bien, esas rodajas de vinilo que dan sentido a esta locura musical que padezco desde crio, agravada con los años, convertida  en crónica por necesidad y me temo incurable, discos que hablan de mí mejor de lo que yo pudiera hacerlo.

La vida fue haciendo el resto...Un buen día nos cruzamos en una autopista irreal, distante a miles de kilómetros (¡bénditas redes sociales!). Intercambiamos unas frases, unas ideas que no fueron más que el catalizador en el ya iniciado proceso de querer saber más y más de él. Tras la propuesta, por mi parte, de una entrevista, aceptó y  hoy, aún guardada para la posteridad en mi blog, sigo sintiendo una gran satisfacción y nostalgia al recordarla.

Corría el año 2007, un año importante a todas luces, que marcó un antes y un después en el cual Frank ha tenido un papel relevante. Gracias al proyecto de la entrevista, a su traducción y demás, conocí a quien sería y es mi  gran apoyo, la persona  que pasaría a forma parte de mi equipo vital. Juntos iniciamos el boceto de lo que luego sería la culminación de una vieja ilusión, la creación de un  sello propio que nació con la única aspiración de dar a conocer  bandas que nos hicieran vibrar, que nos infectaran la sangre de rock and roll , y de las cuales  sentirnos orgullosos  al recuperar sus discos en el futuro.

Nunca sabrá el bueno de Frank lo importante que ha sido en mi vida y lo que ha significado desempolvar sus viejos trabajos tanto como músico, como productor y por supuesto animarlo en el proyecto del que me hacía partícipe, permitiéndome escuchar las maquetas de lo que más tarde sería el primer trabajo de los Deadbeat Poets con una  portada súper sugestiva, que de alguna manera reflejaba el dulce momento que estaba atravesando.

Aquel trabajo llego a mis manos en forma física en unas fechas complicadas, en un momento de nuevo clave y complicado en mi vida, mientras esperaba en la sala de espera de un hospital la recuperación de la salud de mi hijo que con tan solo 7 años luchaba por seguir vivo.

Nunca he dejado de estar en contacto con Frank en todos estos años porque como podéis apreciar estos caminos que el azar quiso se cruzaran fueron siguiendo, de alguna forma, líneas paralelas.

Los sueños no son fáciles de realizar vale... pero yo hoy materializo uno al tener por fin entre las referencias de KOTJ Records dos temas inéditos de los Deadbeat Poets.


La referencia número 011, que no está asignada por casualidad,  se abre con “Johnny the Mynah Bird” firmada por el propio Secich en donde la guitarras de Pete Drivere y Terry Hartman arañan una eterna melodía pop, para dar paso a una cara b en donde, como en cada uno de los discos de estos músicos curtidos, se reparten las labores de composición y esta vez es Pete Drivere quien firma “She is with me”, otra pequeña maravilla que me hace cómplice de su contenido. Cerrando este artefacto en forma de siete pulgadas un tema titulado  “In my irun lung”  poco mas de un minuto de intensidad en clave de pop firmada por Terry Hartman y que venía incluido en su último álbum hasta la fecha, de título “Hallelujah Anyway”

Hoy se cierra un círculo abierto hace mas de 8 años en el cual aun viviendo momentos de declive he tenido la oportunidad de sentirme muy vivo, de latir y de emocionarme, he tenido la oportunidad de contar con las amistades verdaderas y apreciar su valor, de luchar juntos por la consecución de nuevos proyectos, gracias a los cuales  y con cada  referencia sacada a la luz, continuamos peleando y apostando por personas que merecen la pena como Frank.

No es ésta una hoja promocional al uso, desnudo parte de mi alma mientras escribo, quizás con una visión demasiado subjetiva, soy consciente de ello, pero que tratándose de lo que se trata y de quien, se hace complicado por otra parte hacerla  de otra forma.

Hay futuro, los malos tiempos se irán y la buena música como el amor y la amistad verdadera siempre sobrevivirán. Desde éste sello todo ello va  unido,  con guiños camuflados en cada una de sus referencias. (Oscarkotj-2015)







Pedidos a

KOTJ RECORDS
P.O.BOX 4042
47080 VALLADOLID
SPAIN


PVP 6,5 €


The Reverberations debut ep

The Reverberations

$
0
0
Estimado oyente, tome asiento y agárrese a algo firme y sólido, porque las tres canciones que va a escuchar a continuación son una auténtica bomba que agitará los cimientos de su confortable hogar. The Reverberations son de Portland, Oregon, y, a pesar de su juventud y de contar con un año escaso de vida como banda, están llamados a convertirse en un referente actual de los sonidos sixties. ¿Por qué? Pues porque lo tienen todo: actitud, buenas canciones y ganas de comerse el mundo. La banda surge como el proyecto personal de Dave Berkham, bajista de The Cry! hasta 2014, que decide alejarse del powerpop y el punk rock con pinceladas glam que practicaba con sus excompañeros para abrazar los primitivos acordes del garaje y del beat de herencia sesentera. Todo comienza cuando Dave, John e Ian comienzan a tocar juntos en una banda local de versiones de los sesenta llamada The Hauer Things, finalmente, decididos a dar forma a su propio material, se embarcarán en esta nueva aventura, reclutando para ello a Cameron como bajista, viejo amigo de Dave, con quien compartía banda desde el Instituto, The Midnight Callers. El cuarteto se pone pronto las pilas y empieza a tocar en distintos locales de la zona, y en apenas unos meses se encierran en un estudio para grabar una serie de temas propios. Tres de esas canciones, están ahora resonando en su cerebro, amigo, y haga lo que haga van a quedarse a vivir ahí para siempre.

KOTJ Records y Hidden Volume Records tienen el honor de unir sus fuerzas para producir la primera referencia de The Reverberations, un disco que contribuye a engrandecer el espléndido e indispensable catálogo de ambos sellos. Una golosina que pronto desaparecerá de los estantes de las tiendas de discos más selectas, y que viene envuelta en una irresistible portada del mago Mik Baro. Los de Portland abren fuego con "Lost In Tyme", que más que una canción es un manifiesto, una
desgarradora confesión de quien se encuentra perdido en una generación que no es la suya; cómo no sentirse desubicado en unos tiempos como estos que nos han tocado vivir, querido oyente, a usted también le pasa ¿verdad? No se preocupe, The Reverberations están aquí para invitarle a un viaje sonoro en su particular máquina del tiempo, cuyo combustible es el fuzz, la distorsión y los aullidos. Nuestra regresión continúa con "Why Should I Care?", que explora la veta abierta por la primera canción del disco para pulir un diamante de genuino sonido garajero, un tema por el que los mismísimos Cynics venderían su alma al diablo; desparrame de 48 kilates. A estas alturas, apreciado oyente, su tocadiscos ya estará pidiendo clemencia y las 45 rpm se habrán quedado escasas para seguir el ritmo que marcan The Reverberations, pero no se preocupe, la banda levanta el pie del acelerador y cierra el disco con un excelente medio tiempo de aroma a chicle, powerpop y British Invasion. "The Way I Want You" es el primer tema que colgó la banda en su bandcamp, una canción que se podía descargar de manera gratuita los días 13 y 14 de febrero, con motivo del Día de San Valentín, y que sirve de broche al disco, cerrando así un círculo perfecto

Una vez que la aguja llegue al último microsurco usted podrá recobrar la consciencia, así que relaje los músculos, abandone la tensión de su cuerpo y levántese muy lentamente. ¿Cómo se encuentra, honorable oyente? Se quedó con ganas de más ¿verdad? Nosotros también, han sido menos de 9 minutos, tres canciones que sirven para colocar en el disparadero a The Reverberations, que amenazan con publicar su LP de debut en otoño; suena como candidato a llevarse el gato al agua el sello alemán Screaming Apple. Hasta entonces, y para hacer más llevadera la espera, puede repetir el proceso anteriormente señalado, pero sea responsable y hágalo con sumo cuidado, cada escucha de este EP genera una mayor adicción; los efectos de dicha exposición aún no han sido estudiados. (Binguero 2015)





Salto - S/t (Autoproducción Lp)

$
0
0

Hablemos alto y claro, SALTO ha editado un primer disco absolutamente INOLVIDABLE. A la antigua usanza, cuidando el detalle, tratando las canciones con cariño, devolviéndonos a tiempos pasados en los que la música era MÚSICA y las canciones paraban el mundo, por lo menos nuestro pequeñísimo mundo particular, o eso creíamos. SALTO lo consigue, como si tuviera la capacidad de volar sobre nuestras cabezas, mirándonos desde el cielo azul hacia una tierra que gira y nunca para.
A través del sistema de crowdfunding han visto la luz las diez canciones que integran el disco, por cierto, adoro los discos de “duración” clásica, 10 temas - 34 minutos, cuando las canciones son buenas no es necesario sobrecargar con medio naderías. ¿A qué suena SALTO?, por momentos a latigazos de rock and roll, por momentos a suaves brisas de folk-rock, por momentos a pildorazos de power pop, por momentos a destellos de glam-rock. Un abanico multicolor de tonalidades de un aficionado a la música que se enfrenta con humildad al noble arte de exponer su obra a la audiencia. Y la audiencia, o parte de ella, ha caído rendida ante un disco de los que no te cansas de volver una y otra vez, de los que después de girar (en formato cedese o vinilo) te siguen sorprendiendo con nuevos matices que descubres y enriquecen las escuchas.
Desde la fragilidad inicial de “Monster”, de una belleza infinita que se clava hasta herir, esos coros que rompen, hasta el paseo final por “Lonesome Bird”, pausada pieza de tintes folk-americana con ese tono crepuscular, de final de los créditos de una road-movie. SALTO propone un paseo por un muy fino alambre que exige al oyente su atención para apreciar la magia que contienen “Girl” está a la altura de cualquiera de los grandes magos del power-pop universal; “Hold On”, una delicatesen de las de paladear poco a poco, para que no se acabe nunca; “Between The Lines” con esos ecos del mejor rock de los setentas, sin aditivos ni engaños; “Till The Morning”, majestuosa, y bellísima, lección de eso que denominan “americana”; “There Ain't No Time”, absoluto hit personal, música para soñar con amaneceres eternos, una de esas canciones que deberían estudiarse en primaria; “Ernie The Falconer” nos devuelve, como un soplo, la pby arte más canalla y rocanrolera del autor;  “S.O.S.” ahonda en la faceta más “formal”, sonidos clásicos intensos que evocan y permanecen en el cerebro; “Walter Freeman” es la fiesta de los disfraces glamourosos, del baile, del juego, del coqueteo, que SALTO parece que no ha roto un plato pero seguro que esconde un “bad boy” en su interior.
En el disco de SALTO colaboran en la parte musical Jesús Sangui, Marti Perarnau, Ramiro Nieto, Lindy Wornwood, Marina Blanet, Elena Iturrilta, Victor L. Pescador, Guillermo Berlanga, Tim Easton y Santos Berrocal, siendo la parte gráfica de José Fragoso y Andrea Silván. (Tomi -2015)


Gracias GERMAN por este disco del año.

                                                                      Foto  - Chusmi



Optic Nerve – Penelope Tuesday (State Records single)

$
0
0
Cuando los responsables de State Records anunciaron que editaban este single hace unos meses, hacer reserva de mi copia todo fue uno. Hay discos que se quedan grabados en el subconsciente y los dos primeros singles de esta banda de NY fueron de esos discos que jamás podre olvidar y a los cuales vuelvo a menudo. Temas como “Ain’t that a man” , “She’s leaving yesterday behind” o “Kiss he goodbye” me han acompañado a lo largo de mi vida desde que fueron editados en la segunda mitad de los 80’s. Después la banda grabó un lp en los primeros 90’s  y se recuperaron esos temas en formato grande quedando como grupo de culto para unos pocos y unos perfectos desconocidos para la mayoría. Este single en edición limitada nos muestra el reencuentro de la banda en el año 2005, Bobby Belfiore y Tony Matura reclutan a Mike Linn ( Iron Prostate) a la batería y Tom Ward al bajo (componente de bandas como Manual Scan, Gravedigger V o Saturn V) todos ellos nombres de peso en la escena de garage en los últimos 30 años. Con esta formación y bajo la mirada de Dave Amels (Reigning Sound) recrean momentos para seguir adorando a esta banda, y es que sólo por “Penelope Tuesday” ha merecido la pena esperar 10 años, fantásticas voces, fantásticas guitarras para un tema Beatle en estado puro con el alma repleta de goma disparada por un imaginario revolver. En la cara B recuperan a la banda de  McGuinn y Clark en ese “Here to Stay”. Ante esas referencias un servidor no puede otra cosa que acomodarse y disfrutar de las canciones. Un single altamente recomendable. (Oscarkotj-2015)



Discografia

1986 Ain't That A Man (Cryptovision Ep)
1988 She's Leaving Yesterday Behind (Cryptovion Ep)
1993 Forever And A Day (Screaming Apple- Mery Go Round Records Lp)
1994 Lotta Nerve (Get Hip Lp)
2015 Penelope Tuesday (State Records Single)

Tommy Lorente - La Vida En Un Puñado De Canciones

$
0
0
Hubo una época en la que cuando un disco me enganchaba no podía dejar de volver una y otra vez, como si fuera una adicción, que a lo mejor lo era. Una sensación casi enfermiza que cuando estabas totalmente apartado del contexto en el que lo habías escuchado se te venía a la cabeza, bien la portada, una melodía, una frase o los créditos, algo que hacía que permaneciera en el cerebro. Con la llegada del cd y al hacerme viejuno es una sensación que no se repite tan frecuentemente, de hecho raras veces, y es por eso que cuando ocurre es como encontrar un pozo repleto de agua potable en un desierto árido y hostil. Eso ha sido descubrir a este francotirador de Biarritz, creo.
Un disco al que llegué por algo tan frívolo como anticuado, la portada. Ver esa portada y nacer un flechazo de emoción y alegría. ¿Alguien ha comprado o no ha tenido prejuicios a un disco por su portada?. Me cuesta creer que haya una sola respuesta negativa, todos tenemos filias y fobias ante la imágen, ya sean de personas, objetos o portadas de discos. ¿Y que se esconde tras la portada de “Un Cruel Manque De Tendresse”?. Eso es lo mejor de todo. Tommy Lorente ha compuesto una decena de HIMNOS que deslumbran y nos recuerdan todo lo mejor que el rock and roll ha aportado a la cultura universal de la humanidad. Desde la inicial “Ma Dose A Toi”, arrebatadora pieza inicial cargada de connotaciones clásicas ¿pettyanas? y con un órgano deslumbrante que guía la melodía. En el disco hay cinco o seis temas que rezuman ese olor clásico, que deambula entre un sonido que evoca a la primera división (Tom Petty, Bruce Springsteen o Nick Lowe) y la segunda línea emérita (Dom Mariani, Paul Collins, citados en los créditos) “Mirabelle” es un tratado de manual, con ese solo de guitarra con la mejor influencia del sonido byrds. “La Page Aux Sentiments” mantiene el listón alto para no decaer, haciendo que inevitablemente volvamos la vista atrás hacia aquella gran escuela francesa de mediados de los ochenta que llamó la atención de algunos aficionados, hoy ya veteranos, con nombres como Gamine, Dogs, Kid Pharaon, Mr. Moonlight, Cry Babies, por citar algunos, en los que se pueden añadir lso que te vengan a la cabeza, otros tiempos ya un poco olvidados del siglo pasado. Para terminar la primera parte del disco, y para que no decaiga, llega “Demander Pardon”, uno de esos temas que jamás he entendido cómo no alcanza lo más alto de las listas de éxito, porque lo tiene todo (palabras y música), es casi imposible no ponerte a vocear “SANS DOUTE UNE DIFFERENCE DE GENERATION”. Un relax engañoso aparece con “Quelque Part”, con ese manto de guitarras que sobrevuelan a lo largo de sus cuatro minutos. El fuelle se vuelve a recobrar con “Les Anges S´Envolent”, con esa intro impactante y que mantiene la intensidad a lo largo de todo el tema. Ráfagas absolutamente deslumbrantes como “Katrine”, imparable y clásica, de esas que son capaces de animar cualquier fiesta alicaída y que invariablemente te evocan a cualquiera de las grandes nombres que tengas en mente. Para la recta final del disco queda “Bien Étrange”, uno de los pocos momentos relajados en el cancionero que presenta Tommy, vamos, lo que se entiende por un agarrado, que enlaza perfectamente con la cabalgada power-popera “Patience”, frenética e irrefrenable. Y para acabar, no podía rematar mejor que con “Délirium Clémence”, otro de esos temazos que podrían alzarse en esa imaginaria lista de más radiados o vendidos, al fin y al cabo soñar sigue siendo gratis.
La verdad es que tras la portada hay trabajo, sudor, grandes canciones y un  aroma a lo mejor de cada cosa, una reivindicación absoluta del poder de las canciones, de su vida, de su pasión. Hecho en Francia con aires clásicos. (Tomi -2015)






Kurt Baker - Play it Cool (Ghost Highway Recordings / KOTJ Records Lp)

$
0
0

Sólo guardo respeto por una monarquía, y ésa es la del powerpop; cuyo trono ocupa Paul Collinsdesde hace al menos cuatro décadas. El rey Paul I avisó de sus intenciones junto a sus correligionarios con ese imprescidible EP que grabaron The Nerves en 1976, y más tarde dió un golpe de estado con el primer LP de The Beat, imponiendo las bases del nuevo régimen: melodías, coros y guitarras afiladas envueltas en armiño. Tras unos años de ausencia, el monarca regresó en plena forma para defender su cetro y continuar así con un reinado de bonanza musical. Hasta ahora. Un joven oriundo de Portland, Maine, amenaza con usurpar el trono al rey Paul I, un muchacho de sonrisa contagiosa y con un talento innegable que presenta su tercer disco de estudio; cuidado Rey Paul, ahí viene Kurt Baker.

Nuestro aspirante al trono ha demostrado ser un hombre talentoso y prolífico, cuyas andanzas en el mundo del rock'n'roll comienzan cuando tan sólo cuenta con 15 años y decide fundar su primera banda, The Leftovers. En 2010 Kurt Baker emprende su carrera en solitario, regalándonos en 2011 un discazo, "Rockin' for a Living", que le consagra como el mejor músico de powerpop de su generación. Lejos de apoltronarse, el bueno de Kurt no ha parado de tocar, componer, grabar y colaborar en nuevos proyectos, y tras el lanzamiento de su segundo LP, "Brand New Beat", se establece en España, dando comienzo a una vorágine musical que le lleva a compaginar su tarea en tres formaciones: Kurt Baker Combo, Bullet Proof Lovers y The New Trocaderos. Además de todo eso colabora con la banda de su amigo Kris Rodgers, realiza un sin fin de conciertos (en todos los formatos y con sus múltiples formaciones), trabaja como pincha allá donde se le requiere, imparte clases de guitarra en su peculiar escuela de rock, y todavía tiene tiempo para disfrutar con sus amigos y para hacer de la vida una fiesta con su interminable sonrisa allá por
donde pasa. "Play It Cool" es su tercer disco de estudio, tras el LP en directo "Muy Mola Live!", y supone la consagración definitiva de este monstruo, que retoma el sonido de "Brand New Beat" al que enriquece con nuevos matices, y sobre todo con un sonido más enérgico que nos transporta directamente a sus magníficos conciertos. Esta nueva entrega es un trabajo producido por Wyatt Funderburk, su amigo y productor de cabecera, quien colabora activamente en el contenido y en la ejecución del LP, un disco en el que Kurt se rodea de excelentes músicos, y mejores amigos, como Geoff Palmer y Kris Rodgers (guitarra y teclados de The Connection), Adam Cargin (batería de Screeching Weasel, y el ya mencionado Funderburk a la guitarra.
"Play It Cool" es mucho más que un disco de power pop, es un trabajo que destila new wave, que
tiene aroma a glam rock y que deja un retrogusto al pop y al rock de finales de los 70's y de los primeros 80's; "Play It Cool" es, simple y llanamente, un disco de ROCK’N’ROLL, lo cual ya es mucho decir. "Send Me To Mars" es la canción que abre el disco, la única versión del LP, un temazo de los Wild Hearts que te agita desde la cabeza hasta las uñas de los pies, da gusto empezar así un disco. Le siguen 11 temas en los que el trabajo de guitarras es sobresaliente, y cuya producción capta a la perfección la energía que desprenden Kurt y los suyos en directo. El timbre vocal de Kurt Baker sigue recordando al primer Costello, y alguno de los temas de este álbum nos hacen pensar en el enorme "Armed Forces", es el caso de "Enough's Enough" o "Prime Targets". Pero "Play It Cool" es un álbum poliédrico, como ya hemos anunciado, con fuerte personalidad pero con muchas aristas, en el que tiene cabida la contundencia de Slade, en canciones como "Doin' It Right", la melodía de Cheap Trick, muestra de ello pueden ser "I Got You" o "Monday Night" (todo un himno), la energía de bandas como The Knack, que se adivina en "Can't Say No" o "Play It Cool", el contagioso encanto de la Bubblegum Music o de los primeros Beatles, presente en "Talk Is talk" y "I Can't Wait", e incluso el sonido ochentero de Huey Lewis, en "Back for Good". Ésas, y seguramente muchas más que usted descubrirá, querido oyente, son algunas de las coordenadas sonoras de "Play It Cool", el disco con el que Kurt Baker amenaza la soberanía mundial del power pop.
Ghost Highway Recordings y KOTJ Records cierran el círculo perfecto de una trilogía dedicada a Kurt Baker, Geoff Palmer y Brad Marino, cuyas vidas y carreras se yuxtaponen y se complementan en tres discos indispensables: "Thrills and Chills", de The New Trocaderos, "Labor Of Love", de The Connection, y este "Play It Cool", de Kurt Baker. A nosotros, los adictos al vinilo, sólo nos queda dar las gracias a los dos sellos españoles por esta triple apuesta, y en cuanto al trono mundial del powerpop, sólo cabe esperar para comprobar si habrá abdicación o relevo natural. (Binguero 2015)


Edición de 300 copias 
200 vinilo negro pvp 17€
100 vinilo de color 20€
Pre-order



Hidden Volume news

$
0
0

Nueva batería de discos pequeños que se engrandecen por momentos en cuanto pones la aguja entre sus surcos.Tras el buen sabor de boca que nos dejaron los misteriosos Noble Krell  con el numero de referencia 013 no apto para supersticiosos, llega el momento de poner a girar la referencia siguiente que corre a cargo de unos buenos amigos de este fanzine. Hablamos de los Routes con  Christopher Jack al frente, este elemento tiene una particular manera de entender el sonido de garage y dota a sus composiciones propias de total personalidad, en este caso basta escuchar “Meant to be” para comprobarlo, guitarras vitriolicas que a cada nota muestran las horas de aprendizaje escuchando y calcando infinidad de clásicos, ritmo a medio tiempo y machacon así como  el inexcusable potenciometro del pedal de fuzz a tope. En la cara b la banda japonesa recupera dos oscuras bandas de los 60’s, por un lado a los Fortune Seekers de los que pulverizan “Why I cry”  de manera demencial y por otro lado puliendose uno de mis temas favoritos de los imprescindibles Back from the grave, hablo del “I said move” de los Aztex que los japoneses ejecutan de manera mas que solvente. Todo ello con una portada y una presentacion de matricula de honor.

El sello se acoje a la serie Factory para dar salida a la referencia #15 , recordar que bajo esta serie salieron editados discos de Ar-Kaics y Quitty and the Don’ts, ambos  ya agotados y mucho me temo que este, en breve, correra la misma suerte. Ahora son dos bandas las que completan este single, por un lado una de mis bandas favoritas en esta década, los Stents que se marcan un ejercico de rock and roll, diversion y energía que no pasa desapercibido “Nobody loves the Hulk” es su titulo que deja claro que los Fleshtones ya pueden descansar tranquilos puesto que sus años de fiesta han dejado poso en muchas bandas y esta es una de ella. En la cara b otro grupo de la casa The Improbables, que hasta a tipos como yo que no bailan, le hacen mover la puntera del botin cuando suena “Gotta calm down”.  Un disco totalmente pinchable en fiestas de final incierto, con edición limitada como viene siendo habitual en este sello y  tarjetas
simulando a los viejos comics de superhéroes a cargo de Mighty Dave Mitchell.  Una golosina vinilica en toda regla.

La nueva banda del viejo amigo Sam Steining  se ocupa de la referencia  #17. La banda se hace  llamar GTV’s y tienen un lp editado en el sello Misty Lane. Sam era el organista de Mondo Topless, banda que compartió sellos con Hate Bombs décadas atrás. El sonido de este cuarteto de Philadelphia esta infectado de las vibraciones de Booker T o el cuarteto de James Taylor . Con personalidad propia arremeten con temas como “Organ donor” , magnifica lectura de soul bailable en donde las palabras sobran y la sección de viento te invita a saltar a la pista de baile,  “Here’s a thing” contiene un  magnifico trabajo de teclado a cargo de Sam y no menos magnifico trabajo a las seis cuerdas de Pat Wescott, dos temas para animar fiestas privadas en donde la música diría mucho de los anfitriones.

Mención especial al primer numero del fanzine 7&7 que edita este sello en formato single, tan solo 24 paginas  de exquisita maquetacion a tres colores en donde entrevistan a Jake Starr y sus Delicious Fullness, Insomniacs y Quitty & the Don’ts, además hacen una excelente y elegante labor de publicidad hacia el sello dando cuenta de viejas y futuras referencias de manera mas que atractiva mezclados con viejos anuncios de productos  dispares, además de una interesante sección en donde diferentes personajes nos dicen cuales son son 5 singles sin los cuales no podían vivir. Todo ello aderezado por los sonidos del tema “By the grace of Mod” de Jake Starr que acompaña este FAN-zine en formato flexidisco. Sonidos que me hacen esperar con autentica impaciencia los nuevos surcos, las nuevas letras y las nuevas imágenes que este sello pone  en circulación.
Por ultimo no nos olvidamos de citar  la referencia #19, el ep de la banda de Portland The Reverberations co-editado con KOTJ Records y del que ya hemos dado cuenta en este blog .
Creo que se nota un poco que este es mi sello favorito en la en lo que va de decada. (Oscarkotj-2015)

The Connection - Labor of love (Ghost Highway Recordings / KOTJ Records Lp)

$
0
0

A menudo me pregunto qué significa ser maduro. Entiendo que es algo positivo, una reacción natural propiciada por la edad que modifica nuestros actos y nuestra forma de ver y entender el mundo, marcando una frontera, un antes y un después entre la vida juvenil y la vida adulta. Para algunos alcanzar la madurez es sinónimo de plenitud, de encontrarse en el mejor momento de su vida o de su proceso creativo. A mí me jode hacerme viejo, y cada vez que pienso en la madurez me viene a la cabeza la versión que los Ramones hicieron del clásico de Tom Waits, "I Don't Want To Grow Up"; pero el tiempo cruel se ríe en mi cara, consciente de que esa batalla la tiene ganada. Quienes sí que han madurado, dando forma a su mejor trabajo hasta la fecha, son The Connection, la banda capitaneada por Brad Marino y Geoff Palmer, a la que adoramos como a un hijo al que hemos visto nacer.
Mucho ha llovido desde 2011, cuando Marino y Palmer tomaron el título de una canción de los Stones para bautizar a su nueva formación, The Connection. Ambos músicos comparten pasiones musicales, que van desde el power pop a la British Invasion o al rock'n'roll de raíces, y con esas coordenadas darán forma a su primer LP, "New England's Newest Hit Makers", un disco compuesto por ocho temas que les coloca rápidamente en el candelero. Un año más tarde su EP "Seven Nights
To Rock" capta la atención de Steve Van Zandt, que convierte a la banda de Portsmouth en unos habituales de su influyente programa de radio, Little Steven's Underground Garage. En 2013 The Connection presenta su segundo LP, 14 canciones en las que el sonido de la banda evoluciona hacia el power pop y el rock'n'roll, con matices que entroncan con la New wave e incluso el Country, un disco que enriquece su paleta sonora y que es aclamado de forma unánime por la crítica y el público. Tras publicar un puñado de singles y colaborar en diferentes proyectos, The Connection presenta su tercer disco de estudio, "Labor of Love", un trabajo de madurez (la dichosa madurez) que debe funcionar como la formulación definitiva del sonido de la banda. Las diez canciones que componen este LP combinan a la perfección el rock'n'roll de la escuela clásica, el que tiene a Chuck Berry como catedrático emérito, con los ramalazos punk que le aportaron al género bandas como The Real Kids, al mismo tiempo que se abre la puerta a clásicos de la New wave y del power pop, como Dave Edmunds o Nick Lowe, sin olvidar el rock'n'roll pendenciero y hermanado con el blues, al que los Rolling Stones levantaron un monumento en 1972 titulado "Exile On Main Street"; todos ellos están invitados y tienen pase VIP en este "Labor of Love". Y es que es difícil resistirse a un disco que se abre con un pepinazo como "Labor of Love", un tema que te pone en órbita y te prepara para lo que viene a continuación: la stoniana "So Easy", "Circles", un himno del power pop desde ya, y "You Ain't Special", un agridulce medio tiempo; no exagero si afirmo que he oído pocos arranques iguales en los últimos años, sublime. Pero la fiesta continúa con "Pathetic Kind of Man" un luminoso ejercicio de garaje pop, "Don't Come Back", punk rock en vena con invitado especial en los coros: el mismísimo Dan Vapid, "Let The Jukebox Take Me", que coquetea con el country, como lo hicieran en su día mis añorados Model Rockets, "Red, White & Blue, otro pelotazo que no hubiera desentonado en el primer disco de John Felice y los suyos, o "Treat You So Bad", un batido hipervitaminado a base de power pop, Stones y Beach Boys, lamentablemente llegamos al
final con "Good Things", un tema wilsoniano y optimista que nos dibuja una sonrisa en la cara. Así es como transcurren poco más de 30 minutos que nos dejan con ganas de más, pero convencidos de que nuestros retoños se han hecho mayores, han abandonado el nido y han echado a volar con las ideas muy claras. Les espera un gran futuro.
La edición europea de "Labor of Love" corre a cargo de Ghost Highway Recordings y KOTJ Records, dos valientes sellos que dan un golpe sobre la mesa con una de sus mejores referencias hasta el momento. La portada es distinta a la de la edición americana, y es obra de la diseñadora donostiarra Marta Ennes, otro motivo más para hacerte con una copia de este LP. Perdamos el miedo a la madurez y saludemos esta nueva entrega de The Connection, qué más da hacerse viejo si nuestra banda sonora la componen discazos como éste... Y es que como dijo Steve Van Zandt: The Connection Gets It! Pues eso. (Binguero-2015)

Edición de 300 copias 
200 vinilo negro pvp 17€
100 vinilo de color 20€
Pre-order






The Parson Red Heads live in Zaragoza

$
0
0
Exquisito. Ése es el único adjetivo que ilustra con fidelidad el concierto que anoche ofrecieron The Parson Red Heads en el escenario del C.M.A. Las Armas, en Zaragoza. Sólo por escuchar la versión a capella que hicieron del “Surfer Girl” de los Beach Boys merecía la pena pagar la entrada; ¡pero es que encima era gratis! El concierto se enmarcó en los actos de presentación del proyecto “Zaragoza No Other”, con el que se pretende transmitir una nueva visión de la ciudad a través de los artistas internacionales que nos visitan, quienes serán filmados paseando y tocando por las calles zaragozanas, en recorridos que intentarán escaparse de la típica postal para turistas.

Puedo contar con los dedos de una mano los conciertos en los que he podido escuchar unas voces de semejante calidad, tres voces que además empastaban a la perfección, sin fisuras, sin el menor atisbo de desafinación, tres voces angelicales. Durante una hora y media, los de Portland, Oregon, a excepción de su bajista, repasaron algunos de los mejores momentos de su carrera, una carrera que ya ha pasado la década y que queda muy bien retratada en el recopilatorio que el sello español You Are The Cosmos ha editado recientemente, “In A Hazy Dream: Retrospective (2004-2014)”; de adquisición obligada. Durante estos más de diez años The Parson Red Heads han hecho del sonido west coast, el folk y la psicodelia su bandera, situándose en un lugar preeminente en lo que a estas sonoridades se refiere, y anoche dieron sobradas muestras de su talento, justificando con creces su reputación. Toda esta palabrería queda patente cuando uno tiene el lujo de escuchar en directo temas como “Crying Days Are Over”, “Seven Years Ago”, “Another Chance”, “Peace In The Valley”, Punctual As Usual” o “Hold On”, por citar sólo alguno de los mejores pasajes de la noche, canciones que nos hacen pensar en los Beatles, en los mejores Jayhawks, en Beachwood Sparks, en los Byrds, en Big Star, Buffalo Springfield, Dylan, y otras muchas referencias con las que The Parson Red Heads han dado forma a un personal sonido que trasciende épocas, modas e incluso, yo diría, generaciones. Tras un concierto como el de ayer uno se pregunta por qué todos los conciertos no son en formato acústico, ya que la emoción que destilaba el escenario de Las Armas era algo fuera de lo común, casi litúrgico, todo ello acompañado de una calidad de sonido sobresaliente. Eso sí, a más de un espectador habría que instruirle en estos lances y recordarle que en determinados conciertos uno no puede estar hablando alegremente como si se
encontrara en el salón de su casa, los murmullos que se dejaban oír en la sala resultaron muy molestos en algunos instantes; supongo que cuando vas a ver a Juan Magán no te importa mucho, pero cuando te metes en vena un chute de emoción como el de ayer te apetece tener un viaje tranquilo, místico, y los ruiditos y las risitas tocan mucho los cojones, dicho sea con el mayor de los respetos. Lo dicho, un concierto para enmarcar, aunque algunos pretendiesen sabotearlo con su actitud. Gracias Parson Red Heads.

Tras pasar por Mallorca y Zaragoza, The Parson Red Heads proseguirán su gira española, ofreciendo seis conciertos más que los llevarán a Bilbao, Valencia, Pamplona, Madrid, Zaragoza (esta vez en formato eléctrico y otra vez gratis, que alguien los nombre hijos adoptivos de la ciudad, ¡por favor!) y Segovia; todo ello entre los días 7 y 12 de este mes. No hay excusas para perderse una de las giras del año, avisados quedáis. (Binguero 2015)





The New Trocaderos - Thrills & Chills (Ghost Highway Recordings / KOTJ Records Lp)

$
0
0
Que el rock'n'roll ha de ser una fiesta es una máxima que deberían tatuarse todas las bandas que deciden consagrar sus vidas a la música del diablo, sólo así nos ahorraríamos desagradables sorpresas. Y qué mejor compañía para una buena fiesta que la de tus amigos, aquellos que te conocen desde hace años, que han aguantado tus borracheras y a los que siempre les debes pasta; cómplices de fechorías y cabronadas varias de juventud, colegas, AMIGOS, en mayúsculas. Está claro que eso mismo es lo que debieron pensar los miembros de The New Trocaderos cuando se embarcaron en esta aventura: hacer del rock'n'roll una fiesta, y hacerlo con los amigos. Es así como Brad Marino, Geoff Palmer y Kurt Baker se juntan hace poco más de dos años para formar una banda en la que tengan cabida todos aquellos dialectos que forman parte del rock'n'roll; desde el punk rock hasta el garaje, desde el power pop hasta el rockabilly, desde el surf hasta el pub rock... Desde un primer momento, el trío se reparte las tareas, alternándose bajo, guitarras y, por supuesto, voces, es así como ve la luz su primer disco, un single que contiene los temas "Money Talks" y "The Kids". Un año más tarde, en 2014, The New Trocaderos deciden invitar a dos colegas más a su fiesta, se trata de Kris Rodgers, a las teclas, y de Craig Sala, a la batería, entre los cinco cocinan un excelente EP titulado "Kick Your Ass" y compuesto por tres temas.
Pero será en 2015 cuando estos party animals del rock'n'roll den un paso al frente y decidan organizar la fiesta más salvaje que hayas escuchado jamás, querido oyente. Tras la salida al mercado de un CD que reúne los 5 temas grabados por The New Trocaderos en sus dos 7", más un tema inédito titulado "Luckiest Man In The World", la banda tira de agenda y llama a tres señoritas de aúpa; y es que una fiesta sin chicas es una mierda, alguien tenía que decirlo. Así es como Brad Marino, Geoff Palmer, Kris Rodgers y Rick Orcutt, es decir, la práctica totalidad de The Connection, se encierran en el estudio junto a Kurt Baker para grabar el material que compondrá su primer LP. Y lo hacen en compañía de ni más ni menos que Kim Shattuck (The Pandoras, The Muffs), Palmyra Delran (Pink Slip Daddy, The Friggs) y Line Cecile Dahlmann (The Dahlmans), tres talentosas mujeres que ponen la guinda a las composiciones de The New Trocaderos con sus deliciosas voces. Doce temas que no dejan lugar para el aburrimiento, doce canciones que se mueven cómodamente entre distintos géneros, como cuando uno se emborracha y se atreve a hablar en cualquier idioma, sin prejuicios, con descaro; pero en este caso con mejor resultado. Desde "What The Hell Did I Do", un rock'n'roll de pata negra que abre el disco, hasta "Business To Tend To", que coquetea con el rockabilly y el blues poniendo el broche de oro al LP, el primer largo de The New Trocaderos está trufado de momentos memorables. Fogonazos vacilones, "I'm So Bad", "By The Balls" (himno para cantar cerveza en mano), instantes deliciosos, "Crazy Little Fool", "Like An

Angel", auténticos rompepistas (y rompecaderas), "Love and Hate", "Hey Big Boy", medios tiempos, "She Don't Know", descaro y actitud punk rock, "Oh Boy (Today Is My Bithday)", hasta una canción para agarrar fuerte a tu chica y arrimar cebolleta, "Love Anymore"; todo esto, y más, tiene cabida en "Thrills and Chills", la fiesta a la que nos invitan The New Trocaderos y que nadie debería perderse. Una selección musical en la que se atisban las sombras de Rockpile, Nick Lowe, The Real Kids, The Ramones, Chuck Berry, George Thorogood, o The Rolling Stones, entre otros, el guateque perfecto para el roquero que se precie de serlo, un disco que luce orgulloso en mi estantería, sabedor de que va a estar entre lo mejor de la cosecha de este 2015.

Una vez más Ghost Highway Recordings y KOTJ Records fusionan sus átomos musicales para crear una nueva bomba de neutrones, que ve la luz en vinilo gracias al buen hacer de ambos sellos. Este fin de semana no lo dudes, hazte con una copia de "Thrills and Chills", llama a tus colegas, compra un camión de cervezas y monta la fiesta de tu vida, la banda sonora ya la tienes; y tus padres seguro que lo entienden, aunque acabes de cumplir 40 tacos. ¡Salud! (Binguero 2015)

 Edición de 300 copias 
200 vinilo negro pvp 17€
100 vinilo de color 20€
Pre-order



The Neumans – S/t (Screaming Apple Lp)

$
0
0
El primer ep de este combo de Santa Ana (California) me dejo totalmente noqueado y pendiente de la edición de este gran disco  que desde hace meses tiene hueco en esta gruta.  Estos cinco caveteens  le pegan  a los sonidos añejos cosa mala. Aunque bien es cierto que a la primera escucha me dejaron un poco frio en comparación con el artefacto que les edito Wild Records, tras desgastar sus surcos unas cuantas veces uno no puede mas que disfrutar de las influencias y enseñanzas que bandas como Gruesomes, Outta Place, Primates , Downliners Sect ó Seeds han impartido a Brian, Rex, Mick, Billie y Gravel.  Cinco mocosos que han irrumpido con total arrogancia en una escena que necesitaba sangre joven. Gravel remueve los cimientos a golpe de teclado,  las guitarras rugen literalmente y la entrega total en la interpretacion de titulos como “Gimme your love”, “What’s wrong with you?”, “I had a little girl” , “I don’t mind” con desfase final, la inquietante “Dark are the shadows” o “Fuzz filled dreams” con aplastante sonido caveteen saturado de fuzz que junto  al medio tiempo “Sad, lonely and blue” que cierra un disco 100 garage punk quinceañero, al que la única pega que le encuentro es una pobre presentacion en el diseño de portada . (Oscarkotj-2015)




No Tomorrow Boys

$
0
0
Bad Luck Baby Put The Jinx On Me (Hound Gawd Records Lp)
Who Killed Johnny (Hound  Gawd Records Single)

Desde que escuché a estos chicos (gracias de nuevo a GH y su recopilación dedicada a las bandas de Portland), no he parado hasta hacerme con sus discos.  Son asquerosamente jóvenes, les sobra chulería y entienden el rock and roll como lo entiendo yo. Seguramente hay un millón de bandas mucho mejores que ellos, pero el desparpajo que se gastan mientras desgranan simple y sencillo R&R es algo de lo que no muchas formaciones puedes presumir, y es que basta escuchar cualquiera de sus discos,  para darse cuenta que aman lo que hacen. Todos sus discos están editados en sellos tan minúsculos que pasan totalmente desapercibidos,  cosa que se obviaria, si cualquiera de sus discos hubiera sido editado por marcas como Sleazy o Wild records sus seguidores se contarían por legiones, pero amigo ¡esto es lo que hay!. Su primer lp “Bad luck baby put the jinx on me”  fué editado por el sello local Hovercraft records en el año 2013 y reeditado en Europa en el año 2014 , por al sello Hound Gawd! Records cuyo capo  Oliver me confesó que  se interés  por la banda sobrevino tras leer sobre ellos en este blog. Ese primer lp con 14 navajazos de rock and roll mamado de los 50’s y cargado de espíritu rebelde , de actitud punk sin necesidad de ubicarlo en ninguna década, reparte ganas de pelea a cada canción, títulos como “Mama get your hammer”,  “Rosi rose” , “Hey babe (I wanna french kiss you)”, “I wanna lot (not a little)”, “Cadillac negro”, “ Teen dream” , estan repletos de manidos guiños a bandas que muchos de nosotros hemos escuchado un millón de veces y que aun así nos sacuden la cabeza,  a no ser que el exceso de grasa en el tupe nos tapone los oídos y  junto a una colección de prejuicios hagan pasar por alto a bandas como esta.  Yo desde luego cada vez que pincho este disco  disfruto como un chaval y recuerdo a los Cramps o Ricky Nelson cuando berrean  ese “Shy” que cierra el disco como desesperados. 

La nueva entrega de los chicos sin futuro llega de la mano Hound Gawd!!  Que de nuevo no ha dudado en poner dos únicos temas en circulación, dos temas  en donde te amenazan con el filo de una navaja al  arremeter con “Who killed Johnny”  puro veneno en forma de rock and roll que muestra las virtudes y las carencias de estos inadaptados. Mientras  en “Get out of Denver” me vuelven loco con las cuatro reglas básicas para hacer que el rock and roll te haga vibrar. Si me crees y quieres seguir mi consejo, no dudes en hacerte con sus discos. (Oscarkotj-2015)




THE CONNECTION + THE NEW TROCADEROS- Pub Eccos, Zaragoza, 20 de octubre de 2015

$
0
0
Un martes noche puede ser un día más, rutinario, aburrido, o puede suponer una experiencia de ésas que te dibujan una sonrisa en la cara. Ayer algunos de nosotros apostamos ciegamente por la diversión y la francachela; y vive Dios que la encontramos. Y todo fue gracias a dos bandas encarnadas en una misma formación, un Espíritu Santo del rock'n'roll, un Jekyll y Hyde, una máquina perfectamente engrasada para hacer lo que mejor saben sus tres integrantes principales (Kurt Baker, Geoff Useless y Brad Marino; la KGB del Powerpop): pasárselo bien. Y es que la máquina de humo del Eccos ayer no daba abasto, The Connection la pusieron al límite con una actuación soberbia, redonda, sin fisuras, sin pero alguno que valga. Un concierto en el que repasaron algunos de los mejores temas de sus tres discos y de sus 7", dejando claro que es una banda que se crece sobre el escenario, que sus canciones mejoran cuando las interpretan en directo y que heredan lo  mejor de formaciones como The Boys, The Real Kids, The Dictators o The Flamin' Groovies, por citar alguna. Tras una breve pausa para recargar baterías, volvían los mismos músicos al escenario, pero ahora presentándose como The New Trocaderos. El ambiente ya estaba suficientemente caldeado, así que al público ya lo tenían en el bolsillo, pero por si quedaban dudas ofrecieron un concierto sobresaliente. Con un punto más canalla que sus predecesores, presentaron las canciones de su primer LP, "Thrills and Chills", un disco que, por derecho propio, debería figurar entre lo mejor de la cosecha del 2015; esperemos que así sea. Garaje, punk rock, Powerpop, y sobre todo rock'n'roll de altísimo voltaje, inundaron el pequeño local zaragozano, que no presentaba un lleno absoluto pero que estaba más que animado para tratarse de un martes a las 22:00, dando forma a una atmósfera fiestera con aroma a sobaquina y cerveza; lo que debería ser un concierto  de rock'n'roll, vaya. Finalmente hubo bises y un broche de oro con la versión del " First Time" de los Boys, que The Connection interpretan a las mil maravillas. Lo dicho, de regreso a casa con una sonrisa en la cara y la sensación de querer más de esa medicina, un brebaje mágico que te hace sentir feliz y más vivo, y con la impresión de que canciones como "Crawling for The Wreackage of a Saturday Night", " Seven Nights To Rock", "Labor of Love" o "Circles" son ya clásicos de nuestro tiempo. Larga vida a The Connection y larga vida a The New Trocaderos. (Binguero -2015)





¿Quien es Binguero?
Visita su blog Rainy Day Hagamos que desempolve su maquina de escribir para llenar de  poesia los días lluviosos.

The Dropouts

$
0
0
Corría el año 1997 cuando el primer y único cd de esta banda cayó en mis manos, gracias a un pequeño sello de Texas llamado Unclean Records, el artefacto venia producido por Mike Mariconda y la banda la formaban cuatro chavales que mostraban su pasión el R&B británico que otros jóvenes desempolvaron unas cuantas décadas atrás.   Hoy unos cuantos años después parte de sus singles forman parte de mi patrimonio musical y ya están girando en el tocadiscos.
El primer single lo edito Unclean en el año 1995, portada en donde se podía ver a la banda en directo en claro homenaje a viejos discos de inolvidable héroes, bajo el título  “The primitive R&B sound of….” nos encontramos a una banda totalmente entregada  en un “bye bye baby” demoledor,  que  para tipos como yo,   que tenemos los discos de los Crawadaddys y Tell Tale Hearts como referente, este tema no nos deja indiferentes, “Bad luck cat” se encuentra en la cara b , donde un servidor encuentra ecos del “Brand new cadillac” de Vince Taylor y la banda crea un ambiente inquietante sonando realmente de una forma vertiginosa. 
Su segundo single fue editado por Sleep King sello ubicado en San Antonio,  con un prensaje detestable pero con cuatro disparos de rock and roll lleno de mala baba “Too far down” con unas guitarras que escupen fuego, “Outta my head” se queda a medio camino musicalmente hablando y Dave Demel hace un trabajo vocal encomiable en ese guiño a los Pretty Things del “Come see me”  que cierra la cara A de este disco. En  la cara B, recuperan el clásico “Off the hook” de los Stones que suena como un exorcismo, cerrando con “Goddam fool” en donde te inyectan el blues y el rock and roll en vena.
Su tercer ep sale editado en Europa por un pequeño sello llamado Crocodile y encontramos a la banda en plena forma,  facturando un sonido añejo pero con la actitud punk  que empezaba a despuntar en una nueva escena en el estado de Tejas con bandas como Son of Hercules, Inhalans, Cryin out louds, Motards, Jack O fire, Sugar Shack, y demás insanas formaciones de efímera vida. “Come on” no da tregua al igual que “Cutie named Judy” con una harmonía llena de alma y rabia, mientras la banda desbroza rock and roll sin miramientos. Cerrando “Tell your daddy” un tema que en manos de los Woggles alcanzaría el estatus de inolvidable y sin duda mi siete pulgadas  favorito de los tres. Ahora toca rastrear el disco sencillo que hicieron para Get Hip y así completar su discografía. (Oscarkotj-2015)


The Clanks – Like a monster (Autoproduccion Ep)

$
0
0
Una copia de este ep se ha colado en nuestro buzón, información nula sobre la banda por lo cual toca imaginar. La portada puede darnos una idea de por donde irán los tiros. Las iniciales de un lp básico se aprecian escritas en un modelo de guitarra tan clásico como maldito LAMF (like a mother fucker), mi cabeza empieza a asociar tipos curtidos en las calles, moviéndose en entre los más iracundos callejones de cualquier ciudad en donde se podían apreciar restos de extraños “viajes” al ver “chutas” sobre el asfalto .  Con esa idea me dispongo a escuchar el primer disco de este  cuarteto francés de Mont de Marsan al sur de Francia, a pocos Km de Donosti. Se hacen llamar The Clanks y sus componentes no son precisamente unos imberbes,  el ineludible paso del paso del tiempo ha dejado huellas en sus cara y su pasión por el r&r está totalmente presente en los surcos de este ep. Abren fuego con “Sally” y los ecos de bandas subterráneas de la gran manzana se aprecia en el rasgueo de guitarra, en el ritmo que va marcando cada cuerda del bajo y en el golpeo de cada tambor, las raíces son  innegables cuando modulan las cuerdas vocales, “She’s got me” me recuerdan a mis buenos amigos Stupidity a medio camino entre el pub rock y la nueva ola de las ciudad de los rascacielos, “Vitoria Line” es un cruce entre los Only Ones y Gun Club bajo la base del clasicazo de los 13th Floor Elevators. Como bonus track incluyen “The last recordshop in town” un tema que sin duda nos hará rememorar aquellos años de juventud en donde pasar por una tienda de discos siempre era un placer a pesar de las pocas monedas que tuviera uno en el bolsillo. (Oscarkotj-2015)

The Clanks

Viewing all 169 articles
Browse latest View live