Quantcast
Channel: KICK OUT THE JAMS
Viewing all 169 articles
Browse latest View live

Adiós Paco.


VVAA – Baroque world vol 1 & vol 2 (You are the cosmos Ep)

$
0
0
You are the cosmos es un nuevo sello que me cautiva más a cada entrega que saca a la luz. Creado con la sana o insana misión de dar a conocer grandes canciones,  sin necesidad de ser inéditas. Ha puesto en circulación una serie de discos que guardo como oro en paño y  por varias razones: En primer lugar cada nueva referencia que  pone en el mercado,  me descubre nuevos o viejos grupos haciendo que me interese  por ellos. Mi capacidad de sorpresa y de aprendizaje en este campo no se ha visto mermada todavía, afortunadamente. Por otro lado tenemos la presentación de los discos y por último, que es el objetivo con que fue creado el sello, y que no es otro que disfrutar de buena música, se cumple plenamente al ir descubriendo grandes canciones a cada vuelta de disco. Para demostrar esto basta con no dejar escapar estos dos volúmenes  en formato ep que acogen a cuatro bandas en cada uno de ellos, su título: The Baroque World . Con semejante denominación uno no puede dejar de pensar en los eternos Left Banke o en inolvidables canciones como son “Demon in a glasss case” de aquel maravilloso disco de Paul Roland titulado “A cabinet of curiosities”. Estos dos volúmenes son precisamente eso, un pequeño archivo de curiosidades en donde bandas como Violet Swell desde Australia caminan por campos de fresas junto a Miguel Angel Villanueva  recreando un mundo sonoro e imaginario bajo el título “Into the Ether” que venía en el primer ep de la banda en formato digital, ya agotado. Tras esa primera incursión en mundos irreales  llega el turno para New Electric Ride, banda británica que Lewis Carroll no dudaría incluir como sound track en su más alucinado cuento. “A submarine ride” es otra pequeña joya que puedes localizar en el lp “Ballon Age” repleto de momentos musicales para perderse en ellos. Dando la vuelta al disco uno de los descubrimientos del año pasado,  Balduin desde Suiza con un manual de magia en forma de canciones impresionantes. Tras escuchar el “Mirror mirror” que se incluye en este disco, no dudé ni un segundo en hacerme con una copia de su último disco “All in a dream” . Cerrando este primer volumen nos topamos con el veterano Allan  Crockford y su último proyecto que bajo el nombre The Galileo 7 entrega canciones repletas de creativos quilates, “False memory Lane” dio nombre a su  último disco que desde aquí recomiendo. Si quieres echar un vistazo y comprobar la credibilidad del grupo te recomiendo ojear el curriculum de sus componentes, como dato a tener en cuenta te diré  que, entre otras, han  pasado por formaciones como Graham Day, Prime Movers, Prisioners, Mystreated, James Taylor Quarter, Embrooks…… .

El volumen II acaba de ver la luz y unos amigos de este blog  llamados,  The Karovas Milkshake desde Rusia abren este volumen con el tema que “Easy for you” que vendrá incluido en su próximo lp  editado por el sello Groovie Records, sin duda una buena manera de familiarizarse con esta banda que ha recibido infinidad de buenas críticas de su único single. Una de mis muchas debilidades es Bronco Bullfrog, un grupo que ha puesto música a muchos momentos de  mi vida y  aquí se recupera unos de sus últimos temas “Rocking Horse Mender” en donde Andy Morten y los suyos vuelven a dar una magnífica lección de buen gusto. The Madcaps desde Francia abren la cara b de este segundo volumen con “Emily Vandelay” que te transporta a la Inglaterra de los años 60’s cuando un montón de bandas trataban de crear nuevos y mágicos sonidos pop. Este tema se incluye en su, hasta la fecha, único lp  para Howlin’ Banana Records. Cerrando, otro descubrimiento, The Wellgreen que acaban  de ver publicado un recopilatorio en este país de la mano de Pretty Oliva Records, “Ants” el tema que aquí incluyen estaba en su disco del 2013 “Green and Bear it” y es otra maravilla de canción, aparente pop simple que me hace confiar en futuras entregas de esta serie que sin duda seguirá sorprendiéndonos con nuevos descubrimientos. (Oscarkotj-2015)



Lie Detectors

$
0
0
Chelsea Boots (Bloody Mary single)
Pinchalo (Folc Records Single)

Si hay una banda que me ha sorprendido a lo largo de este año es, sin duda, ésta que como auténticos Detectores de Mentiras llegan a nosotros desde Donosti. Cuatro chicos que no dudan en tomar prestado un tema de los Headcoats para bautizarse y poner al día influencias que ya desarrollaron en otras formaciones anteriores y que figuran en el libro de visita de todos los locos que sentimos devoción por el r&r . Nombres como Nuevo Catecismo Católico o Teen Dogs que tuvieron cobijo en el añorado y cada vez más influyente sello  No Tomorrow. Con esas credenciales se presentan Eneko, Txiki, Urko y Txema que a golpe de rock and roll cuentan historias del día a día, sin complicaciones, como la manera de sentirse el rey del mundo al calzarse unos putos botines que es de lo que nos hablan en “Chelsea Boots” donde  con guiños a MC5 y Real Kids te inyectan el veneno de esa droga llamada r&r bajo la piel. Tras esa primera toma de contacto vuelven a poner guitarrazos en el ambiente sin consideración alguna mientras suena “Viajar” ,  esta vez los ecos del rock americano fluye bajo la influencia del sindicato del sueño completando una cara b electrizante.

Me temo que en las mismas sesiones de grabación de su primer single también quedaron hilvanados  los dos temas que se incluyen en este siete pulgadas. De nuevo bajo la batuta de Jorge Explosión en su Circo Perrotti Studios los Lie Detectors arremeten con más historias simples y cotidianas  para tipos que se emocionan, como un servidor, al encontrar un disco de estas características en una tienda del género y se vuelven locos por pincharlo. Como ya sabemos lo que da de si ese gesto,  un disco lleva a otro y así nos encontramos con  una banda que literalmente entra en combustión espontanea a medida que el disco gira, de verdad que ¡esto es un cañonazo en toda regla!. En la cara b “Felicidad”  palabra que puede hundirte en la más profunda de  las miserias si te empeñas en  buscarla o te permites el lujo de filosofar sobre ella. En esta ocasión el cuarteto reparte harmonías y se pregunta donde puede estar su dicha, verdaderamente, sin pretenderlo, me recuerdan a los Cynics en estado de gracia.  Dos discos más que recomendables, perfectamente presentados, destacando la portada de este segundo y las viñetas fotográficas  con la temática de una de las canciones del disco en claro homenaje a  las viejas fotonovelas. Ahora solo queda esperar a poder verlos en directo y demandando nuevas entregas con ansia. (Oscarkotj)



Feliz Navidad.

$
0
0

Felices Fiesta



Surfeando la Navidad  - Munlet

In my garage

$
0
0

Es tiempo de dar un repaso a un puñado de canciones que han dejado sus ecos dentro de estas cuatro  paredes. Empezamos con Sam Coffey and the Iron Lungs, banda que llegó a mi gracias a la portada que Ben Lyon se curró para, su hasta la fecha, último disco. Lo que hoy suena, es un raro artefacto en formato digital que fué editado en el año 2011 y donde estos canadienses daban cuenta de un puñado de influencias, flirteando tanto con los Cramps como con los Stones mas alucinados. El ep llevaba por titulo “Bedroom rock” y se abría con un empacho de psicodelia en forma de pregunta “Do ya love me?” en donde vacilan a la banda de Mick y Keith en su época lisérgica. “Don’t call me fat” es un "lapo" de punk rock en el cual ondea la insignia  “Do it yourself” sin sonrojo y con momentos de guitarra espaciales y especiales a tener en cuenta .“Brides of Satan” es otro viaje mental a otra dimensión con las guitarras enviciadas y voces desde el otro lado de la realidad.  Cerrando esta bomba tenemos a “Cockfight!” que, por decoro, mejor no vamos a traducir y que me hubiera gustado escuchar en manos de Lux Interior, punk y rock and roll en estado embrionario  que me hace vibrar sin contemplaciones.




The Trash Templars acaban de estrenar trabajo en el sello de mi amigo Gerben (Kuriosa Records) , un grato descubrimiento y una banda que no te dejará indiferente sobre todo cuando suena “I want to be like you” con el pedal de fuzz en punto de ebullición sonora, uno de los temas de garage a destacar en este 2015. Siguiendo la estela de bandas como Crusaders, Mummies o los primeros Makers desgranan rock and roll ruidoso y sucio cuando se sacuden “Whisplash” o el machacon “Lady in red”. Para cerrar con otro tema que me tiene pillado, por su contundencia y simplicidad titulado “Wanna know”. Por otro lado, los vínculos (que no vienen a cuento) templarios me tocan  de forma directa y estos alemanes  defienden causas chatarreras de forma espectacular en este disco ideal para tipos tan simples como un servidor.





Bickerton Records es el proyecto por el cual apuesta el amigo Lazy Juanma tras dar por finiquitada la Dealers, banda que acaba de ver editado su primer lp en este mismo sello. La segunda referencia corría a cargo de The Skywalkers, dúo en donde se encontraba el talentoso Jacco Gardner,  la banda dejó un lp como legado, actualmente súper cotizado y con este single  se despidieron de sus fans para comenzar una meteórica carrera en solitario. Los dos temas de este single estaban incluidos en aquel lp de 2010, pero en esta edición  se presentan maquillados de forma diferente, eso sí, los dos trabajos muestran que estamos ante dos pequeños orfebres de la música pop. “Rosa” es una auténtica delicatesen de 60’s pop con toques de sonido barroco, una de esas canciones  que se encontraban en oscuros singles de no menos oscuras bandas que tanto adoran los buscadores de viejas gemas escondidas entre maltrechos surcos. La cara b esconde otra joyita de título “Creature of the night” que he pillado y guardo como oro en paño antes de que se termine la edición y sea pasto de coleccionista. Este disco fué editado en el año 2013, y es ahora, a finales del 2015  cuando Juanma pone toda  la carne en el asador dando salida a temas de los queridos Shambles.  Bart Mendoza ha rebuscado en los baúles de la banda y ha rescatado cuatro temas  que ya
estaban disponibles en formato digital, como es el caso de “More than this” , “Brilliant” o “Clouds all day” pero en esta ocasión con diferentes formaciones o tomas, eso sí, manteniendo el buen hacer de la banda de San Diego que siempre ha comulgado con las ideas marcadas por bandas como Hollies, Zombies, Beatles o Small Faces, un disco para completistas de un legado que  fué editado en este país gracias a Snap!! Records. Como mención especial se recupera un tema de su primer single “(She’s used to playing with) Fire”, donde  el pop se fusiona con un trabajo de teclado anclado en la era dorada del rock and roll y que fué mi primera toma de contacto con esta banda en el año 1993 gracias a un sello que siempre apoyó la edición física en papel de este fanzine en sus comienzos cuando el formato digital no existía (un recuerdo para Susstones Records).   Una rodaja, sin duda, para atesorar por todos aquellos que disfrutamos de sus discos, que estaban repletos  de grandes canciones, sin olvidar mencionar que ésta es una edición de 300 copias y que dispone de toda la información necesaria en una cuidada hoja interior.
Sin dejar de lado al amigo Bart, Bickerton edita un ep con cuatro temas sacados de otro de esos proyectos entre músicos, en esta ocasión de San Diego  y con dilatada carrera en pequeñas bandas locales a sus espaldas, se hacen llamar True Stories y entregan unas canciones de brillante pop para alegrar el día con temas como “In your arms” que literalmente me transporta a momentos inolvidables a cada golpe de teclado. El ep se completa con canciones como “What you mean to me” y  “Bleeding” que distan mucho de  ese maravilloso “In your…” citado anteriormente. En cambio  encontramos otra pequeña  maravilla titulada “You still take my beath away” con el inconfundible estilo de Mr. Mendoza.


7&7 is #2 (Hidden Volume Fanzine)

$
0
0

El nuevo número de este fanzine, maquinado desde las oficinas de Hidden Volume Records para propaganda de las actividades del sello, ya está disponible . Si su primer ejemplar ya me puso, en su día, los dientes largos, con éste no puedo más que sentir envidia insana por un artefacto tan bien hecho, con un diseño mimado hasta el último detalle y  con la sombra de Art Chantry sintiéndose en cada página. Entrevistas a artistas de la casa, en esta ocasión ocupan el papel, de generoso gramaje: Kurt Baker que da cuenta de sus nuevos proyectos y sus comienzos en la música, Glynis Ward editora del recordado fanzine “Feline Frenzy”  y responsable en la actualidad del programa de radio  Fringe Factory,  que se hace cargo de las entrevistas a mis queridos Sellwoods de Portland y a The Missing Souls, banda con recién estrenado single en este sello de Baltimore y The Reverberations que hablan sobre el equipo que se gastan y sacan pecho al mostrar sus amplificadores Vox y sus Rickenbackers. Los anuncios a la vieja usanza completan las páginas de este pequeño, pero no por eso menos adictivo, artefacto gráfico y gracias a ellos sigo alimentando el recuerdo de aquel ansia que me invadía en mi adolescencia cuando se anunciaba la salida del nuevo disco de alguna banda que me gustaba, ahora ese ansia se abastece de nuevas noticias como el saber que pronto este sello pondrá en circulación discos de bandas como The Above banda que adoro, que los  Pow Wows grupo de Toronto estará  en breve de gira por este país,  que Swans ,desconocidos para mi, prometen desde Japón, así como un recuerdo para el tremendo y agotado ep de los Routes, el espíritu de las Shangri Las revivido por el grupo de chicas Louie Louie, Idle Gossip , Beginner’s Mynds, Jake Starr, Subsonics…… y una larga lista de nuevas referencias que se irá alargando a medida que el sello siga dándonos señales de vida. Para completar un trabajo más que recomendable, encontramos un flexi disc en donde los Sellwoods se pelean con el clásico de los Illusions “City of People” que ejecutan con un delicioso y cuadriculado primitivismo. La banda que da batalla a los de Portland son The Primitive Finks unos zombies surferos desde Philadelphia que consiguen un sonido instrumental inquietante. De regalo un pequeño librillo sin palabras  lleno de desvaríos imaginarios llevados a cabo a base de diseño gráfico.  Quiero /necesito un nuevo número yaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!. (Oscarkotj-2016)



 

 

 

Bananas Magazine #12

$
0
0
Nueva entrega de otro de nuestros fanzines favoritos ¡!12 números ya!!  donde Christophe Lopez Huici da cuenta de la escena  garage actual. De nuevo Christophe se hace cargo de los lapiceros , diseña y pone ilustraciones a los artículos y entrevistas de sus colaboradores, algunos conocidos por todos como Lenny Helsing, Glynis Ward o Richard Whig que  ponen sus ojos en bandas que los han sorprendido en los últimos meses , combos como The Baron Four,   o Sellwoods, sin faltar artículos y entrevistas a bandas a seguir Plutonium Baby un recomendable descubrimiento que me tiene loco , Shady and the Vamp, TheMonsieurs, The Skeptics, Pierre et Bastien, Torments. Desde un país tan desconocido en temática de rock and roll como Estambul llegan Haylayf  5 Üggeni, líneas para Lucy and the Rats desde el Reino Unido o los pirados The Sex Organs apadrinados por el mismísimo Beat Man y con 7” de debut en Voodo Rhythm. No faltan la secciones fijas como ese escaparate donde las estrellas subterráneas hacen apología a este fanzine con un posado, en esta ocasión la guapísima Melissa aka The Baroness, The Jackets o Roaring 420s entre otros. La sección de festivales se nutre de atómicas fotos King Khan, The Mummies o Rob Younger  y las clases de guitarra  a cargo de Todd, sin olvidar una sección de discos para estar al día de los sonidos que se cuecen en todos los garages del mundo. Ni que decir tiene que su adquisición es obligada si se te ponen los ojos como platos cuando escuchas un zumbido cargado de fuzzzzzzz. (Oscarkotj-2016)






300000 visitas GRACIAS !!!!

$
0
0



Hoy este blog ha recibido la visita nº 300000  y queremos celebrarlo junto a todos vosotros con una de nuestras bandas favoritas que en unas semanas tendrá  nuevo disco en formato 10" y editado, como no podía ser de otra manera, por nuestro sello favorito.
Muchísimas  gracias!! (Oscarkotj - 2016)

The Above - Holding Back (Hidden Volume 10")







Guttercats –Beautiful Curse (Closer Cd/Lp)

$
0
0
Guttercats son una banda veterana de Paris, que en unas semanas estará de gira por estas tierras presentando su tercer lp editado por el renacido sello Closer. Estos músicos que comulgan con ídolos caídos arrastrando sus huesos por el lado menos amable, desgranan 12 temas en  los cuales uno percibe las influencias innegables de Only Ones, Jacobites o Faces, pero también del rock and roll americano, el punk rock, o el oscuro romanticismo de tenebrosas bandas de rock  and roll. Basta escuchar  “Ain’t goin’ nowhere” para que las guitarras abran las heridas que uno creía cerradas mientras la  imagen de idolatrados músicos aparecen como espectros a cada canción que dejamos sonar. Las guitarras vibran contundentes en temas como “Dead Love’s Shadow”, a medio camino entre lo bohemio  y el vicio,  donde un martilleo de piano te sitúa en algún lúgubre y literario lugar. Cada canción es como un cuento sonoro donde la banda muestra diferentes matices musicales  bajo los sonidos de “Slow Down”, “Death & the Girl”  con sutiles arreglos folkies, pero si tengo que quedarme con alguna canción es sin duda con la eléctrica “Without I’m nothing” con un riff en deuda al mítico álbum “Teenage Head” de los Flamin’ Groovies. El otro tema es la única versión que incluye este disco y en donde la banda desgrana del clásico de Roky Erickson  “Night of the Vampire” con una personalidad asombrosa, con el saxofón de protagonista creando una atmosfera increíble para acabar fusionándose con  violines cargados de veneno. No puedo pasar por alto “Fire” o “Way down in hell” tema éste que me transporta a los más recomendables 80’s.  Cerrando el disco  ramalazos  de Johnny Thunders  cuando macarreaba con las muñecas de NY en ese “Hot on our trail” o la versión acústica de “Dead love’s shadows”, dos temas que se encuentran únicamente en la versión cd. (Oscarkotj-2016)




The Rising Storm – I’m coming home (Penniman Records single)

$
0
0
Cada nueva referencia de Penniman es una pequeña gema totalmente atesorable y este nuevo single no podía ser menos. ¿Hay algún lector de este blog que no sea capaz de nombrar una banda del área de Nueva Inglaterra?, seguro que  no, pues hacia aquella zona han dirigido su punto de mira los responsables de este sello barcelonés y han recuperado dos temas de  The Rising Storm. Una banda de instituto que amenizaba las fiestas del centro  y que llegaron a editar un álbum llamado “Calm Before….” en el año 1967 para un pequeño sello llamado Remnant . Su edición fue de 500 copias que desaparecieron rápidamente entre los estudiantes de la época y posteriormente entre coleccionistas de todo el mundo, esto hizo que la edición original de este disco alcanzase unos precios desorbitados. En 1982 este álbum pirateado por el sello francés EVA,  posteriormente Aram Heller lo editó de forma legal en su sello Stanton Park .   Este single recupera dos temas propios de ese mítico álbum, por un lado “I’m coming home” que es la mejor muestra de esa etiqueta tan manoseada llamada  garage punk , jóvenes estudiantes haciendo rock and roll de la mejor manera que sabían y podían y con resultados tan alucinantes como este tema, simple pero realmente mágico. En la cara B “She loved me” con carga de fuzz , pinceladas de psicodelia y folk rock que años más tarde inspiraron a mis queridos Head and the Hares. Estas dos gemas de rock and roll adolescente se acompañan de una magnifica portada, y el aliciente de unas interesantes notas en donde Greg Prevost de los Chesterfield Kings  da cuenta de la historia de la banda.  Un disco imprescindible. (Oscarkotj-2016)


Darren Merinuk - Crowdfunding para ilustar 25 años de garabatos.

$
0
0


Corría el año 1995 cuando cayó en mis manos un EP de Doctor Explosion, su título "Eres feo chaval". Enseguida me llamó la atención su portada, dos tintas y un poco de trama que ilustraban perfectamente la canción que daba título al disco; una firma en el ángulo inferior izquierdo identificaba a su autor: Merinuk. Probablemente ése fue mi primer contacto con un dibujo de Darren Merinuk, un artista al que comencé a admirar al instante, un flechazo, que a día de hoy persiste y que me llevó a buscar desesperadamente en la era pre-internet los trabajos de este canadiense, que destilaban rock'n'roll y autenticidad en cada uno de sus trazos. Han pasado veinte años y Merinuk sigue fiel a su estilo, a su personal forma de entender el dibujo, deudor de los comics de los años 40, 50 y 60, influido por los primeros trabajos de DC y de Marvel, pero sobre todo inspirado por aquella mágica cantera de dibujantes que fue EC (Entertaining Comics), responsable de la mítica publicación "Tales From The Crypt". EC fue la cuna de pinceles superdotados como los de Harvey Kurtzman, Jack Davis, Graham Ingels, George Evans o Jack Kamen, por citar alguno de los más relevantes talentos que desfilaron por la editorial estadounidense, y que contribuyeron a desarrollar un lenguaje formal, narrativo y estructural que ha influido, no sólo en Merinuk, sino en múltiples dibujantes actuales, como es el caso de Tim Lane o Daniel Clowes. Si a toda esa coctelera gráfica le añadimos los clásicos de terror de la Universal, el cine de la Hammer, la serie B (y Z) de los años 60, los dibujos animados de Hannah Barbera, la televisión americana de los años 60, y lo empapamos en grandes dosis de rock’n’roll y cerveza, obtendremos la clave para acceder al privilegiado imaginario de este genial artista.







ilustración y del dibujo, con más de 440 imágenes que ponen en valor la producción de Merinuk durante los últimos 25 años: posters, flyers, colaboraciones en fanzines, ilustraciones, tiras de comic (No olvidemos que Merinuk también ha publicado sus propias historietas, bajo el título de “Rockin’ Bones Comix”) y, por supuesto, portadas de discos, además de material inédito. Un libraco que nos hace salivar a todos sus fans, y del que puedes sentirte parte activa colaborando en una campaña de crowdfunding, que tiene como objeto recaudar dinero para hacer realidad el sueño de Darren de ver publicado su primer libro. El disco vendrá acompañado de un CD exclusivo, que sólo se distribuirá con el libro y no por separado, en el que aparecerán 17 cortes de otras tantas bandas a las que Merinuk ha honrado con sus diseños; el complemento perfecto para disfrutar de la lectura de este catecismo del dibujo y del rock’n’roll.

Los diseños de Merinuk se pueden rastrear siguiendo la pista de todo lo que huela a rock'n'roll y a underground, de este modo podemos disfrutar de sus trabajos en discos de surf, power pop, punk rock, garaje, rockabilly; la música clásica del siglo XX, que decía un conocido mío. Más de dos décadas de producción han dado mucho de sí, y sus obras ilustran discos de artistas como Hasil Adkins, The Crusaders, The Vikings, The Monsters, The Boss Martians, Electric Frankenstein, Curlee Wurlee!, The Incredible Staggers, Skurkarna, The Smoggers... y así podríamos seguir hasta el infinito, añadiendo además un sin fin de trabajos para recopilatorios o el diseño de logos e imaginería variada para sellos discográficos; entre ellos, quizás el más conocido sea el logo del sello alemán Screaming Apple (a sus pies, Mr.Merinuk). No cabe duda de que si hay un dibujante relacionado con el rock'n'roll en nuestros días ése es nuestro adorado canadiense. Todo ese trabajo, o al menos una gran muestra de él, se va a ver recopilado en un libro de pronta aparición, titulado "Rockin' Weird", una obra indispensable que verá la luz en marzo del presente 2016. A través de algo más de 200 páginas, el libro repasa el trabajo de este monstruo de la de la ilustración y del dibujo, con más de 440 imágenes que ponen en valor la producción de Merinuk durante los últimos 25 años: posters, flyers, colaboraciones en fanzines, ilustraciones, tiras de comic (No olvidemos que Merinuk también ha publicado sus propias historietas, bajo el título de “Rockin’ Bones Comix”) y, por supuesto, portadas de discos, además de material inédito. Un libraco que nos hace salivar a todos sus fans, y del que puedes sentirte parte activa colaborando en una campaña de crowdfunding, que tiene como objeto recaudar dinero para hacer realidad el sueño de Darren de ver publicado su primer libro. El disco vendrá acompañado de un CD exclusivo, que sólo se distribuirá con el libro y no por separado, en el que aparecerán 17 cortes de otras tantas bandas a las que Merinuk ha honrado con sus diseños; el complemento perfecto para disfrutar de la lectura de este catecismo del dibujo y del rock’n’roll.


Abrimos pues la cripta para liberar a todos los monstruos de Darren Merinuk, que acompañados de strippers, marcianos, zombies, hot rods y teenagers harán las delicias del más exigente degustador de material gráfico y musical. Demos la bienvenida a “Rockin’ Weird”, un libro que ha de servir para reivindicar la figura de Merinuk y difundir su obra, que está, por derecho propio, en la cima de la ilustración y del dibujo, y que hace de su autor un nombre imprescindible dentro de la cultura del rock’n’roll de los últimos 30 años. Larga vida al rey, “The King”, Merinuk. (Binguero -2016)







Jon and the Vons

$
0
0
Don’t you want my lovin’ (Hillsdale Single)

Nueva banda de todo un veterano que en un solo año ha visto publicados dos singles. Jonathan Von Zelowitz tiene un CV que puede hacer palidecer a cualquiera, ha pasado por bandas como Rip Offs, Mr T Experience, Four Slicks, Les Dragueurs y ahora Jon and the Vons grupo en el  cual el bueno de Johnny Bartlett ha puesto sus ojos lanzando a funcionar su sello Hillsdale, sello súper recomendable por donde han pasado bandas como Fortune & Maltese, Boss Martians, Untamed Youth, Neatbeats y un sinfín de formaciones altamente recomendables, el single de los Vons contiene dos trallazos de garage punk sin miramientos. En tan solo dos minutos “Don’t you want my lovin’” da un repaso a todos los clichés del genero, la guitarra  de  Frederic Guillamaud aka Fred Terrible desprende rock and roll sin concesiones con puñetazos de fuzz,  el órgano suena endemoniado y la sección rítmica no pierde el norte en ningún momento en que la banda se foguea con esta versión de The Orlons grupo de chicas que a principios de los 60’s vieron sus canciones editadas por el sello Cameo , “I’m trying” es recatado del mas primario de los recopilatorios 60’s . Original de una oscura banda llamada Abstract Sound  que tan solo hizo dos singles entre 1967 y 1968, esta versión también tiene el teclado como principal protagonista aunque con menos toques psicóticos que la original. Estas premisas hacen  de esta referencia del sello de San Francisco una adquisición obligada.

We’re pretty quick (Soundflat single)

El single del sello alemán Soundflat sigue la misma línea y el quinteto francés agarra otros dos temas ajenos y esta vez apuestan a ganar, por un lado con el clásico subterráneo de los Chob’s que los Fuzztones y los Outta Place nos descubrieron a muchos de nosotros, evidentemente hablamos del  “We’re pretty quick” que Jon and the Vons ejecutan con verdadero entusiasmo. En la cara B se infiltran en una de las escenas más flipantes que ha dado el rock and roll en los 60’s, hablamos del Northwest punk y en esta ocasión otra oscura banda llamada Rocky and the Riddlers que con tan solo un single tuvieron sus cinco minutos de gloria al firmar “Flash & Crash” incluida en el volumen 4 de los seminales Back from the grave o dar titulo a una serie dedicada al rock and roll de la zona Noroeste de los Estados Unidos  que licenciada por el sello Norton.   Jon and the Vons hacen una infecta lectura de ese “Flash & Crash” ideal para ganarse un montón de seguidores. (Oscarkotj-2016)

Jake Starr and the Delicious Fullness

$
0
0
Faces (JanML Records Ep)
Jake Starr & The Delicious Fullness: Gunslinger  / Dollhouse  - Too much monkey bussines (Ghost Highway Recordings Single)

Nuevas rodajas de vinilo para los  Delicious Fullness  con Jake Starr al frente. Éste ep se gestó al poco de verse editado su recomendable Lp y ha sido el  sello alemán JanML quien ha puesto a rodar las 300 copias en diferentes colores y cantidades de que consta esta edición. El disco se abre con una incendiara versión del  “Faces”  que The Hangmen incluyeron en su único lp del año 1967 en el sello Monument. Como nota adicional diremos que esta banda es la que firmó “What a girl can’t do” que los Lyres dieron a conocer en pleno revival del los sonidos 60’s en los 80’s. Completando la cara A un tema de su lp “Tastes  Good”  que literalmente me pone las pilas “Vanilla Revisited” donde la banda no se anda con tonterías y desgrana un certero disparo de garage punk con mucha personalidad. Cerrando este artefacto, una versión en directo del clásico
de los Kinks que muchos de nosotros conocimos gracias a los Pretenders, efectivamente, hablamos del “Stop your sobbing”,  en esta ocasión Jake cede el micrófono a Kathleen Wilson que mucho me temo escucho la misma versión que muchos de nosotros. 

El otro 7” de esta banda llega de la mano de Ghost Highway. En esta ocasión Marco vuelve a dar rienda suelta a su locura vinílica y decide hacer un disco compartido por dos bandas las cuales aportan su particular visión a  temas clásicos del rock and roll. Jake Starr arremete a golpe de maracas el “Gunslinger” de Bo Diddley mientras que  Dollhouse te entregan al “Too much monkey business” de Chuck Berry. Todo esto con una portada doble en donde Rubén Suarez muestra su particular visión de dos discos clásicos de la Chess de los artistas versionados. Como no podía ser de otra manera, con  edición numerada y limitada según color. (Oscarkotj-2016)





The Maharajas vs The Nomads (Chaputa Doble single)

$
0
0
¿Qué puedo decir de estas dos bandas?, pues que llevo años siguiéndolas, que jamás me handefraudado y que cada nuevo disco que editan hace que rebusque en  mis maltrechos bolsillos para juntar unas monedas con las que hacerme con sus trabajos. Este doble single ha sido editado en Portugal por Esgar el sello Chaputa que en sus (hasta la fecha)  pocas referencias editadas da muestra de muy buen gusto. La banda de Jens Lindberg deja claro que lo suyo es pura pasión por los sonidos de los 60’s y cada vez tengo más claro que aquellas viejas formaciones que nos marcaron, hoy sonarían como lo hace este cuarteto. Basta escuchar la versión que hacen del  “Don’t look back”,  uno de mis temas de cabecera desde el día en que se cruzó en mi vida escondido entre los surcos del mítico  Nuggets, el tema de The Remains vuelve a estar de actualidad en mi garage gracias a estos suecos que hacen una versión más que aceptable de un tema insuperable. En la cara B saquean otro clásico eterno, ¿quién no ha escuchado “For your love”?  el tema de Graham Gouldman que en manos de los Yardbirds  ha quedado como una canción eterna. Apostaría  que esta versión fue propuesta por el propio Jens en ese estado de enajenación en que se encuentra y que comparto al 100%. El resultado no defrauda en absoluto y hace que este tipo de sonidos me sigan volviendo loco.
Por otro lado, la banda de Hans y Niklas no ha perdido un ápice de pasión en sus más de 35 años sobre las tablas. Las versiones que se marcan ya fueron editadas en alguno de sus discos,  como es el caso del “She ain’t use to be” de los Ugly Ducklings,  un pepinazo de garage punk de primera calidad que fue incluido en el 10” que el sello Lance (Canada) editó a estos suecos hace 20 años, en donde se pasaban por la piedra temas de bandas Canadienses como Teenage Heads,  The Jury o  Northwest Company. En la otra cara de este disco imprimen densidad sónica  al “Fire of Love” de Jody Reynols que ya sonaba aplastante cuando se incluyó en su álbum “Powertrip”. Todo ello guapamente presentado por Esgar Acelerado.  (Oscarkotj-2016)

Vince Ripper and the Rodent Show – I was a teenage worewolf (Trash Wax Single)

$
0
0
Cuando una banda se hace llamar Vince Ripper and the Rodent Show, mi mente automáticamente asocia Price Jack  y los viejos shows de radio emitiendo cuentos de terror de H.P. Lovecraft, más concretamente aquel en que las paredes de mueven por la vida en penumbra de esos roedores que rara vez vemos,  pero que están ahí. Si además titulan un disco como un tema de mis adorados Lux e Ivy en el cual homenajeaban a la vieja película de serie b con el mismo título, la cosa no puede prometer mas. Como en los viejos comics nervioso saco el disco de la funda y lo pincho para que por los altavoces disparen los primero ecos de “I was a teenage worewolf” y el espíritu de Lux revive a cada vuelta del 7”. Las guitarras suenan lujuriosas y una mueca de aprobación se dibuja en mi cara. La primera referencia del sello de mi amigo Franky Stine no me defrauda en absoluto. En la cara B banda sonora radiofónica con voces tenebrosas, theremines diabólicos y guitarras que arrebañan los mas desdeñables sonidos del rock and roll para unos y sin embargo básicos para individuos como el que firma estas líneas.
(Oscarkotj-2016) 


The Dahlmanns

$
0
0
He's a Drag (Ghost Highway Recordings Single)
Girl Band (Ghost Highway Recordings Single)

Andre Dahlmann tras la disolución de los Yum Yums forma esta banda junto a  Line y sus primeras canciones no tardan en ver la luz en Estados Unidos de la mano del sello Pop Detective, la misma escudería que cobija a nuestros queridos Deadbeat Poets. En Europa son licenciados por Screaming Apple y pequeños sellos como Surfin’ Ki no dudan en editarles esas pequeñas gemas de pop con gancho que estos Noruegos hacen como nadie. Sus dos últimos discos llegan de la mano de GH Recordings en formato pequeño pero con canciones y versiones muy grandes, en donde  la banda noruega se divierte tocando pop de sonido edulcorado con deudas manifiestas, tanto a los grupos de chicas como a los cazurros de Forest Hill. El resultado  es un trabajo con unos temas que parecen sacados de los años dorados de la new wave.

El primer single arranca con “He’s a Drag” que automáticamente te roba el corazón con una fórmula tan manida como efectiva, un pop hit  subterráneo en toda regla, que se completa con una cara b para quitarse el sombrero. Para la ocasión recuperan otro clásico de serie b con el que  Sylvain Sylvain abría  su carrera en solitario tras la disolución de los New York Dolls, hablo de “Teenage News” que es el tema que los Dahlmanns reviven de tal manera que me hacen volver a recuperar aquellos viejos discos. El otro single repite la fórmula: tema original y versión. “Girl Band” es una cara A de single redonda, guitarras arrebatadoras, melodía imperecedera, toques de sintetizador y chica a la voz para enamorarte en poco menos de tres minutos. “Pop  goes the world” daba titulo al álbum que la banda canadiense Men Without Hats edita en 1987,  tema pop de consumo masivo que The Dahlmanns recuperan haciéndole un lavado de cara más acorde a los tiempos que corren pero sin perder la esencia de este pequeño hit de los 80’s .

About “Girl Band”.
Mirando los créditos de las canciones me encuentro con un nombre que me es familiar y  firma “Girl Band” (Michael Chaney).  El propio Michael me cuenta que esta canción la hizo para The New Trocaderos pero con otra melodía. Geoff Palmer hizo una maqueta pero no acabo de convencerle por lo cual  cambió la música dejando atrás el toque funky que tenía en su  estado primario para hacer una versión en maqueta más roquera a cargo de Kurt Baker , pero la banda ya tenía listas las 15 canciones que darían forma a su primer lp “Thrills and Chills”. En ese disco Line Dahlmann hacia coros en algunos temas y Chaney no dudó en ofrecerles ese “Girl Band” que el grupo ha convertido en la cara A de un single nada desdeñable.

(Oscarkotj-2016)


Kurt Baker Combo – Give it up (Hidden Volume single)

$
0
0
Una cosa esta clara, hay gente que está tocada por una barita mágica y Kurt Baker es una de esas personas. Músico súper productivo con un buen montón de temas redondos en su haber. Uno de sus muchos proyectos es este KB Combo, con músicos asiduos al  barrio húmedo de León. Tras un álbum en directo Kurt Baker amplia su discografía con  un single absolutamente perfecto para el sello Baltimore. El disco se abre con “Give it up” en donde el bueno de Kurt vuelve a dejar claro que un primerizo  Elvis Costello no pasó desapercibido por su vida, firmando un tema de infalible pegada. En la cara contraria “Motion Devotion” con un sonido más cercano a los garages que frecuentan las bandas que han grabado para Hidden Volume, pero sin perder en ningún momento la melodía entre un infranqueable  muro de fuzz. El diseño gráfico una vez más ¡es de nota!.

(Oscarkotj-2016)


The Split Squad - Now hear this... (Closer Records Lp/Cd)

$
0
0
El  sello Closer ha vuelto a la carga tras un parón de varios años y lo hace de manera notable,como no podía serde otra manera. No debemos pasar por alto que esta escudería  ha puesto en nuestras estanterías  vinilos, discos de bandas como Barracudas, Nomads, Pandoras,  Dogs, Sunny Boys, Paul Colllins, Kid Pharaon y un sin fin de nombres con los que muchos de nosotros empezamos a descubrir el rock and roll. En su retorno,  las nuevas referencias vuelven a apuntar alto y esta que nos ocupa es una clara muestra de ello. Split Squad por si solo puede que no diga mucho pero al descubrir que bajo ese nombre se esconden firmas como la de Eddie Muñoz(Plimsouls), Clem Burke (Blondie), Keith Streng (Fleshtones) que junto a  Michael Giblin  (Cherry Twister, Parallax Project) que es compositor de buena parte de las canciones integrantes de este disco,  ya la cosa pinta bien desde el comienzo. El bueno de Scott McCaughey (YFF, REM) se hace cargo de la producción y de llamar a amigos como Peter Buck, Mike Gent o Hugo Burnham para dar forma a un  disco que a todas luces es perfecto. Los temas son redondos, la ejecución impecable,como no podía ser de otra manera, no podemos olvidar que estamos hablando  de  músicos  que se han pasado buena parte de su vida sobre un escenario y se saben todos los guiños de rock and roll sin necesidad de “postureo”. Los temas van sonando y se van haciendo grandes a cada nueva escucha. Imposible resistirse a títulos como “Put it down”, “She is everything”, el propio titulo del disco “Now hear this” , “Hey Hey Baby” temas que son un repaso a la historia del rock and roll en todas sus facetas, en donde pican y llevan a su terreno blues , pop, rock and roll de pintalabios o momentos con mucha alma, tanto en los temas propios como en las versiones que se marcan, impagable la version del  “Sorry she is mine” de los Small Faces, las ganas con que Keith masculla “Tinker Taylor” de Terry Reid o la lectura correcta que hacen del “You’ll never change” un tema que en la voz de Betty Lavett nos hace tocar literalmente el cielo. Un disco tan perfecto en su contenido que lo único que se le puede echar en cara y en falta es la osadia de la juventud. (Oscarkotj- 2016) 



Porque lo eres todo. ¡Animo!!!!!!!!. Ya solo queda una semana.

The Party Lights- He’s gonna hurt you (Hidden Volume Records Ep)

$
0
0
Más droga sonora en formato de siete pulgadas. The Party Lights llegan en esta ocasión con la carta de recomendación firmada por Hidden Volumen Records. Al leer el nombre de este trío de New York no puedo evitar tararear el clásico tema de Claudine Clark “Party Lights” mientras pongo a girar una de las 125 unidades del vinilo rosa chicle de las que se compone esta edición, un detalle que puede hacerte imaginar hacia  dónde van los tiros que disparan Ana Anabolic Guitarra y voces, Joan Crew a las cuatro cuerdas y Dave Smilow a los tambores. Tres temas  donde las guitarras sacan músculo mientras te engatusan a base de melodía y canciones de power pop del bueno enriquecido con la magia de todas esas bandas en las cuales las chicas nos han ido robado el corazón a los largo de los años, desde las Crystals a las Go Gos  sin pasar por alto a Gisela de los inolvidables Screamin’ Targets.  Tres únicos temas que piden ser pinchados una y otra vez  “He’s gonna hurt you” o “Chances”   donde las  Shangri-Las cruzan miradas cómplices  con los Real Kids. Cerrando esta golosina “Trick Skin”, un tema firmado por el nuevo componente de la banda Elliott Klein  que perfectamente pudiera poner el broche de oro  a la banda sonora ideal para cualquier adolescente enamorado… aunque la adolescencia quedara atrás hace décadas. (Oscarkotj-2016)



The Strollers – Gotta get away (Crusher Records Single)

$
0
0
Estos suecos desaparecieron como banda en el año 2000. Tuvieron una existencia tan efímera que pasaron por nuestras vidas como un auténtico tornado  dejando como legado únicamente tres  7” y dos lp’s. Este nuevo single deja claro el porque aún se les recuerda y deja también de manifiesto que Mathias es de esos personajes que no pasa desapercibido, mantiene una voz portentosa y un talento a la hora de componer temas redondos fuera de toda duda, y es que  basta escuchar “Gotta get away” con apenas tres minutos de duración para hacerte enloquecer a golpe de farfisa, fraseos de guitarras, y una voz que te pone a bailar el corazón, eso  sí, bien secundada por unos sencillos pero efectivos coros. Una cara A sencillamente enorme que ya vale el precio del single. En la cara b “Six foot dirty looking beast” con el fuzz tejiendo una base sónica en la que la banda acopla matices melódicos, increíble la magia que desgrana el teclado junto a unas voces que literalmente te hechizan. Otra de esas joyas de plástico para atesorar.
 (Oscarkotj-2016)



Viewing all 169 articles
Browse latest View live