↧
Adiós Paco.
↧
VVAA – Baroque world vol 1 & vol 2 (You are the cosmos Ep)


↧
↧
Lie Detectors
Pinchalo (Folc Records Single)
Si hay una banda que me ha sorprendido a lo largo de este año es, sin duda, ésta que como auténticos Detectores de Mentiras llegan a nosotros desde Donosti. Cuatro chicos que no dudan en tomar prestado un tema de los Headcoats para bautizarse y poner al día influencias que ya desarrollaron en otras formaciones anteriores y que figuran en el libro de visita de todos los locos que sentimos devoción por el r&r . Nombres como Nuevo Catecismo Católico o Teen Dogs que tuvieron cobijo en el añorado y cada vez más influyente sello No Tomorrow. Con esas credenciales se presentan Eneko, Txiki, Urko y Txema que a golpe de rock and roll cuentan historias del día a día, sin complicaciones, como la manera de sentirse el rey del mundo al calzarse unos putos botines que es de lo que nos hablan en “Chelsea Boots” donde con guiños a MC5 y Real Kids te inyectan el veneno de esa droga llamada r&r bajo la piel. Tras esa primera toma de contacto vuelven a poner guitarrazos en el ambiente sin consideración alguna mientras suena “Viajar” , esta vez los ecos del rock americano fluye bajo la influencia del sindicato del sueño completando una cara b electrizante.
Me temo que en las mismas sesiones de grabación de su primer single también quedaron hilvanados los dos temas que se incluyen en este siete pulgadas. De nuevo bajo la batuta de Jorge Explosión en su Circo Perrotti Studios los Lie Detectors arremeten con más historias simples y cotidianas para tipos que se emocionan, como un servidor, al encontrar un disco de estas características en una tienda del género y se vuelven locos por pincharlo. Como ya sabemos lo que da de si ese gesto, un disco lleva a otro y así nos encontramos con una banda que literalmente entra en combustión espontanea a medida que el disco gira, de verdad que ¡esto es un cañonazo en toda regla!. En la cara b “Felicidad” palabra que puede hundirte en la más profunda de las miserias si te empeñas en buscarla o te permites el lujo de filosofar sobre ella. En esta ocasión el cuarteto reparte harmonías y se pregunta donde puede estar su dicha, verdaderamente, sin pretenderlo, me recuerdan a los Cynics en estado de gracia. Dos discos más que recomendables, perfectamente presentados, destacando la portada de este segundo y las viñetas fotográficas con la temática de una de las canciones del disco en claro homenaje a las viejas fotonovelas. Ahora solo queda esperar a poder verlos en directo y demandando nuevas entregas con ansia. (Oscarkotj)
↧
Feliz Navidad.
Felices Fiesta
Surfeando la Navidad - Munlet
↧
In my garage
Es tiempo de dar un repaso a un puñado de canciones que han dejado sus ecos dentro de estas cuatro paredes. Empezamos con Sam Coffey and the Iron Lungs, banda que llegó a mi gracias a la portada que Ben Lyon se curró para, su hasta la fecha, último disco. Lo que hoy suena, es un raro artefacto en formato digital que fué editado en el año 2011 y donde estos canadienses daban cuenta de un puñado de influencias, flirteando tanto con los Cramps como con los Stones mas alucinados. El ep llevaba por titulo “Bedroom rock” y se abría con un empacho de psicodelia en forma de pregunta “Do ya love me?” en donde vacilan a la banda de Mick y Keith en su época lisérgica. “Don’t call me fat” es un "lapo" de punk rock en el cual ondea la insignia “Do it yourself” sin sonrojo y con momentos de guitarra espaciales y especiales a tener en cuenta .“Brides of Satan” es otro viaje mental a otra dimensión con las guitarras enviciadas y voces desde el otro lado de la realidad. Cerrando esta bomba tenemos a “Cockfight!” que, por decoro, mejor no vamos a traducir y que me hubiera gustado escuchar en manos de Lux Interior, punk y rock and roll en estado embrionario que me hace vibrar sin contemplaciones.


estaban disponibles en formato digital, como es el caso de “More than this” , “Brilliant” o “Clouds all day” pero en esta ocasión con diferentes formaciones o tomas, eso sí, manteniendo el buen hacer de la banda de San Diego que siempre ha comulgado con las ideas marcadas por bandas como Hollies, Zombies, Beatles o Small Faces, un disco para completistas de un legado que fué editado en este país gracias a Snap!! Records. Como mención especial se recupera un tema de su primer single “(She’s used to playing with) Fire”, donde el pop se fusiona con un trabajo de teclado anclado en la era dorada del rock and roll y que fué mi primera toma de contacto con esta banda en el año 1993 gracias a un sello que siempre apoyó la edición física en papel de este fanzine en sus comienzos cuando el formato digital no existía (un recuerdo para Susstones Records). Una rodaja, sin duda, para atesorar por todos aquellos que disfrutamos de sus discos, que estaban repletos de grandes canciones, sin olvidar mencionar que ésta es una edición de 300 copias y que dispone de toda la información necesaria en una cuidada hoja interior.
Sin dejar de lado al amigo Bart, Bickerton edita un ep con cuatro temas sacados de otro de esos proyectos entre músicos, en esta ocasión de San Diego y con dilatada carrera en pequeñas bandas locales a sus espaldas, se hacen llamar True Stories y entregan unas canciones de brillante pop para alegrar el día con temas como “In your arms” que literalmente me transporta a momentos inolvidables a cada golpe de teclado. El ep se completa con canciones como “What you mean to me” y “Bleeding” que distan mucho de ese maravilloso “In your…” citado anteriormente. En cambio encontramos otra pequeña maravilla titulada “You still take my beath away” con el inconfundible estilo de Mr. Mendoza.
↧
↧
7&7 is #2 (Hidden Volume Fanzine)

El nuevo número de este fanzine, maquinado desde las oficinas de Hidden Volume Records para propaganda de las actividades del sello, ya está disponible . Si su primer ejemplar ya me puso, en su día, los dientes largos, con éste no puedo más que sentir envidia insana por un artefacto tan bien hecho, con un diseño mimado hasta el último detalle y con la sombra de Art Chantry sintiéndose en cada página. Entrevistas a artistas de la casa, en esta ocasión ocupan el papel, de generoso gramaje: Kurt Baker que da cuenta de sus nuevos proyectos y sus comienzos en la música, Glynis Ward editora del recordado fanzine “Feline Frenzy” y responsable en la actualidad del programa de radio Fringe Factory, que se hace cargo de las entrevistas a mis queridos Sellwoods de Portland y a The Missing Souls, banda con recién estrenado single en este sello de Baltimore y The Reverberations que hablan sobre el equipo que se gastan y sacan pecho al mostrar sus amplificadores Vox y sus Rickenbackers. Los anuncios a la vieja usanza completan las páginas de este pequeño, pero no por eso menos adictivo, artefacto gráfico y gracias a ellos sigo alimentando el recuerdo de aquel ansia que me invadía en mi adolescencia cuando se anunciaba la salida del nuevo disco de alguna banda que me gustaba, ahora ese ansia se abastece de nuevas noticias como el saber que pronto este sello pondrá en circulación discos de bandas como The Above banda que adoro, que los Pow Wows grupo de Toronto estará en breve de gira por este país, que Swans ,desconocidos para mi, prometen desde Japón, así como un recuerdo para el tremendo y agotado ep de los Routes, el espíritu de las Shangri Las revivido por el grupo de chicas Louie Louie, Idle Gossip , Beginner’s Mynds, Jake Starr, Subsonics…… y una larga lista de nuevas referencias que se irá alargando a medida que el sello siga dándonos señales de vida. Para completar un trabajo más que recomendable, encontramos un flexi disc en donde los Sellwoods se pelean con el clásico de los Illusions “City of People” que ejecutan con un delicioso y cuadriculado primitivismo. La banda que da batalla a los de Portland son The Primitive Finks unos zombies surferos desde Philadelphia que consiguen un sonido instrumental inquietante. De regalo un pequeño librillo sin palabras lleno de desvaríos imaginarios llevados a cabo a base de diseño gráfico. Quiero /necesito un nuevo número yaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!. (Oscarkotj-2016)
↧
Bananas Magazine #12

↧
300000 visitas GRACIAS !!!!
Hoy este blog ha recibido la visita nº 300000 y queremos celebrarlo junto a todos vosotros con una de nuestras bandas favoritas que en unas semanas tendrá nuevo disco en formato 10" y editado, como no podía ser de otra manera, por nuestro sello favorito.
Muchísimas gracias!! (Oscarkotj - 2016)
The Above - Holding Back (Hidden Volume 10")
↧
Guttercats –Beautiful Curse (Closer Cd/Lp)

↧
↧
The Rising Storm – I’m coming home (Penniman Records single)

↧
Darren Merinuk - Crowdfunding para ilustar 25 años de garabatos.





ilustración y del dibujo, con más de 440 imágenes que ponen en valor la producción de Merinuk durante los últimos 25 años: posters, flyers, colaboraciones en fanzines, ilustraciones, tiras de comic (No olvidemos que Merinuk también ha publicado sus propias historietas, bajo el título de “Rockin’ Bones Comix”) y, por supuesto, portadas de discos, además de material inédito. Un libraco que nos hace salivar a todos sus fans, y del que puedes sentirte parte activa colaborando en una campaña de crowdfunding, que tiene como objeto recaudar dinero para hacer realidad el sueño de Darren de ver publicado su primer libro. El disco vendrá acompañado de un CD exclusivo, que sólo se distribuirá con el libro y no por separado, en el que aparecerán 17 cortes de otras tantas bandas a las que Merinuk ha honrado con sus diseños; el complemento perfecto para disfrutar de la lectura de este catecismo del dibujo y del rock’n’roll.
Los diseños de Merinuk se pueden rastrear siguiendo la pista de todo lo que huela a rock'n'roll y a underground, de este modo podemos disfrutar de sus trabajos en discos de surf, power pop, punk rock, garaje, rockabilly; la música clásica del siglo XX, que decía un conocido mío. Más de dos décadas de producción han dado mucho de sí, y sus obras ilustran discos de artistas como Hasil Adkins, The Crusaders, The Vikings, The Monsters, The Boss Martians, Electric Frankenstein, Curlee Wurlee!, The Incredible Staggers, Skurkarna, The Smoggers... y así podríamos seguir hasta el infinito, añadiendo además un sin fin de trabajos para recopilatorios o el diseño de logos e imaginería variada para sellos discográficos; entre ellos, quizás el más conocido sea el logo del sello alemán Screaming Apple (a sus pies, Mr.Merinuk). No cabe duda de que si hay un dibujante relacionado con el rock'n'roll en nuestros días ése es nuestro adorado canadiense. Todo ese trabajo, o al menos una gran muestra de él, se va a ver recopilado en un libro de pronta aparición, titulado "Rockin' Weird", una obra indispensable que verá la luz en marzo del presente 2016. A través de algo más de 200 páginas, el libro repasa el trabajo de este monstruo de la de la ilustración y del dibujo, con más de 440 imágenes que ponen en valor la producción de Merinuk durante los últimos 25 años: posters, flyers, colaboraciones en fanzines, ilustraciones, tiras de comic (No olvidemos que Merinuk también ha publicado sus propias historietas, bajo el título de “Rockin’ Bones Comix”) y, por supuesto, portadas de discos, además de material inédito. Un libraco que nos hace salivar a todos sus fans, y del que puedes sentirte parte activa colaborando en una campaña de crowdfunding, que tiene como objeto recaudar dinero para hacer realidad el sueño de Darren de ver publicado su primer libro. El disco vendrá acompañado de un CD exclusivo, que sólo se distribuirá con el libro y no por separado, en el que aparecerán 17 cortes de otras tantas bandas a las que Merinuk ha honrado con sus diseños; el complemento perfecto para disfrutar de la lectura de este catecismo del dibujo y del rock’n’roll.
Abrimos pues la cripta para liberar a todos los monstruos de Darren Merinuk, que acompañados de strippers, marcianos, zombies, hot rods y teenagers harán las delicias del más exigente degustador de material gráfico y musical. Demos la bienvenida a “Rockin’ Weird”, un libro que ha de servir para reivindicar la figura de Merinuk y difundir su obra, que está, por derecho propio, en la cima de la ilustración y del dibujo, y que hace de su autor un nombre imprescindible dentro de la cultura del rock’n’roll de los últimos 30 años. Larga vida al rey, “The King”, Merinuk. (Binguero -2016)
↧
Jon and the Vons
Nueva banda de todo un veterano que en un solo año ha visto publicados dos singles. Jonathan Von Zelowitz tiene un CV que puede hacer palidecer a cualquiera, ha pasado por bandas como Rip Offs, Mr T Experience, Four Slicks, Les Dragueurs y ahora Jon and the Vons grupo en el cual el bueno de Johnny Bartlett ha puesto sus ojos lanzando a funcionar su sello Hillsdale, sello súper recomendable por donde han pasado bandas como Fortune & Maltese, Boss Martians, Untamed Youth, Neatbeats y un sinfín de formaciones altamente recomendables, el single de los Vons contiene dos trallazos de garage punk sin miramientos. En tan solo dos minutos “Don’t you want my lovin’” da un repaso a todos los clichés del genero, la guitarra de Frederic Guillamaud aka Fred Terrible desprende rock and roll sin concesiones con puñetazos de fuzz, el órgano suena endemoniado y la sección rítmica no pierde el norte en ningún momento en que la banda se foguea con esta versión de The Orlons grupo de chicas que a principios de los 60’s vieron sus canciones editadas por el sello Cameo , “I’m trying” es recatado del mas primario de los recopilatorios 60’s . Original de una oscura banda llamada Abstract Sound que tan solo hizo dos singles entre 1967 y 1968, esta versión también tiene el teclado como principal protagonista aunque con menos toques psicóticos que la original. Estas premisas hacen de esta referencia del sello de San Francisco una adquisición obligada.

El single del sello alemán Soundflat sigue la misma línea y el quinteto francés agarra otros dos temas ajenos y esta vez apuestan a ganar, por un lado con el clásico subterráneo de los Chob’s que los Fuzztones y los Outta Place nos descubrieron a muchos de nosotros, evidentemente hablamos del “We’re pretty quick” que Jon and the Vons ejecutan con verdadero entusiasmo. En la cara B se infiltran en una de las escenas más flipantes que ha dado el rock and roll en los 60’s, hablamos del Northwest punk y en esta ocasión otra oscura banda llamada Rocky and the Riddlers que con tan solo un single tuvieron sus cinco minutos de gloria al firmar “Flash & Crash” incluida en el volumen 4 de los seminales Back from the grave o dar titulo a una serie dedicada al rock and roll de la zona Noroeste de los Estados Unidos que licenciada por el sello Norton. Jon and the Vons hacen una infecta lectura de ese “Flash & Crash” ideal para ganarse un montón de seguidores. (Oscarkotj-2016)
↧
Jake Starr and the Delicious Fullness
Faces (JanML Records Ep)
Jake Starr & The Delicious Fullness: Gunslinger / Dollhouse - Too much monkey bussines (Ghost Highway Recordings Single)

de los Kinks que muchos de nosotros conocimos gracias a los Pretenders, efectivamente, hablamos del “Stop your sobbing”, en esta ocasión Jake cede el micrófono a Kathleen Wilson que mucho me temo escucho la misma versión que muchos de nosotros.
El otro 7” de esta banda llega de la mano de Ghost Highway. En esta ocasión Marco vuelve a dar rienda suelta a su locura vinílica y decide hacer un disco compartido por dos bandas las cuales aportan su particular visión a temas clásicos del rock and roll. Jake Starr arremete a golpe de maracas el “Gunslinger” de Bo Diddley mientras que Dollhouse te entregan al “Too much monkey business” de Chuck Berry. Todo esto con una portada doble en donde Rubén Suarez muestra su particular visión de dos discos clásicos de la Chess de los artistas versionados. Como no podía ser de otra manera, con edición numerada y limitada según color. (Oscarkotj-2016)
↧
↧
The Maharajas vs The Nomads (Chaputa Doble single)

Por otro lado, la banda de Hans y Niklas no ha perdido un ápice de pasión en sus más de 35 años sobre las tablas. Las versiones que se marcan ya fueron editadas en alguno de sus discos, como es el caso del “She ain’t use to be” de los Ugly Ducklings, un pepinazo de garage punk de primera calidad que fue incluido en el 10” que el sello Lance (Canada) editó a estos suecos hace 20 años, en donde se pasaban por la piedra temas de bandas Canadienses como Teenage Heads, The Jury o Northwest Company. En la otra cara de este disco imprimen densidad sónica al “Fire of Love” de Jody Reynols que ya sonaba aplastante cuando se incluyó en su álbum “Powertrip”. Todo ello guapamente presentado por Esgar Acelerado. (Oscarkotj-2016)
↧
Vince Ripper and the Rodent Show – I was a teenage worewolf (Trash Wax Single)

(Oscarkotj-2016)
↧
The Dahlmanns
He's a Drag (Ghost Highway Recordings Single)
Girl Band (Ghost Highway Recordings Single)

El primer single arranca con “He’s a Drag” que automáticamente te roba el corazón con una fórmula tan manida como efectiva, un pop hit subterráneo en toda regla, que se completa con una cara b para quitarse el sombrero. Para la ocasión recuperan otro clásico de serie b con el que Sylvain Sylvain abría su carrera en solitario tras la disolución de los New York Dolls, hablo de “Teenage News” que es el tema que los Dahlmanns reviven de tal manera que me hacen volver a recuperar aquellos viejos discos. El otro single repite la fórmula: tema original y versión. “Girl Band” es una cara A de single redonda, guitarras arrebatadoras, melodía imperecedera, toques de sintetizador y chica a la voz para enamorarte en poco menos de tres minutos. “Pop goes the world” daba titulo al álbum que la banda canadiense Men Without Hats edita en 1987, tema pop de consumo masivo que The Dahlmanns recuperan haciéndole un lavado de cara más acorde a los tiempos que corren pero sin perder la esencia de este pequeño hit de los 80’s .
About “Girl Band”.
Mirando los créditos de las canciones me encuentro con un nombre que me es familiar y firma “Girl Band” (Michael Chaney). El propio Michael me cuenta que esta canción la hizo para The New Trocaderos pero con otra melodía. Geoff Palmer hizo una maqueta pero no acabo de convencerle por lo cual cambió la música dejando atrás el toque funky que tenía en su estado primario para hacer una versión en maqueta más roquera a cargo de Kurt Baker , pero la banda ya tenía listas las 15 canciones que darían forma a su primer lp “Thrills and Chills”. En ese disco Line Dahlmann hacia coros en algunos temas y Chaney no dudó en ofrecerles ese “Girl Band” que el grupo ha convertido en la cara A de un single nada desdeñable.
(Oscarkotj-2016)
↧
Kurt Baker Combo – Give it up (Hidden Volume single)

(Oscarkotj-2016)
↧
↧
The Split Squad - Now hear this... (Closer Records Lp/Cd)
Porque lo eres todo. ¡Animo!!!!!!!!. Ya solo queda una semana.
↧
The Party Lights- He’s gonna hurt you (Hidden Volume Records Ep)

↧
The Strollers – Gotta get away (Crusher Records Single)

(Oscarkotj-2016)
↧